Héctor Coronel se pronuncia

*Sin tacto – Sucesión UV (23)

 / Por Sergio González Levet /

El doctor en estadística Héctor Coronel Brizio se pronunció esta semana sobre el caso de la prórroga que otorgó la Junta de Gobierno (JG) al rector Martín Aguilar para que siga en el cargo por cuatro años más.

La decisión de la JG ha levantado una gran polémica en la que han intervenido muchas personalidades universitarias, como los tres exrectores de la etapa de la autonomía, dos decenas de exintegrantes de la JG, tres aspirantes a participar en el proceso de sucesión que marcan las leyes universitarias, miembros del Consejo General Universitario, académicos y alumnos.

La opinión manifestada por el doctor Coronel era esperada por la comunidad universitaria principalmente por dos razones. 1. Es un funcionario e investigador muy reconocido por su capacidad intelectual y por su trato educado y sencillo con todo el mundo. 2. Fue el candidato mejor calificado en el proceso de hace cuatro años, en el que la JG decidió que fuera Martín Aguilar por razones que no se dieron a conocer públicamente.

Agradezco a Héctor Coronel su disposición a abundar sobre el tema, y dejo sus propias palabras en adelante:

“Agradezco este espacio que permite reflexionar, desde el pensamiento universitario, sobre un hecho institucional relevante: la prórroga del actual Rector por parte de la Junta de Gobierno, sin convocatoria previa.

“Participo con un doble interés legítimo: como universitario con más de tres décadas de trayectoria académica y administrativa, y como ex candidato a Rector en el proceso del año 2021. Mi propósito no es personalizar, sino aportar un análisis razonado y objetivo sobre el procedimiento seguido.

“Cuando fui candidato, durante la entrevista formal como parte del procedimiento de selección, la primera pregunta que me formularon fue: ¿cómo fortalecería usted la autonomía universitaria? Mi respuesta fue clara: mediante la observancia estricta de la normatividad universitaria. Esa convicción la sostengo hasta hoy, pues no hay autonomía real sin respeto a las reglas que la sustentan.

“En una universidad, las posturas deben construirse sobre la base de argumentos, no de emociones ni simpatías. Lo que fortalece a una comunidad universitaria no es la unanimidad, sino la posibilidad de debatir con altura, con lógica y con respeto.

“El pensamiento crítico implica hacernos preguntas incluso cuando las respuestas puedan ser incómodas. Por eso debemos analizar si el procedimiento utilizado para conceder esta prórroga fue el adecuado conforme a los principios institucionales.

“La prórroga otorgada sin que mediara convocatoria pública, sin que se abriera la participación a otros posibles aspirantes, representa un hecho sin precedente en la vida reciente de nuestra universidad. Eso no implica acusar ilegalidad de entrada, pero sí demanda una revisión rigurosa del sustento normativo.

“Si ése fuera el nuevo criterio para futuros relevos, entonces estaríamos modificando de facto las reglas del juego sin una reforma previa y sin consenso. Eso genera incertidumbre institucional”.

Las ideas que nos compartió el doctor Héctor Coronel fueron más, llenas de sapiencia y sentido común como las anteriores. Mañana seguiré con ellas.

 

sglevet @gmail.com