Confidencias
“Siempre daré la cara”, dice Rocío Nahle ante críticas por la muerte de la maestra Irma Hernández.
Se trabaja en el caso y no habrá impunidad, asegura.
/ Por Evelyn Hernández /
Tras la reciente reunión entre priistas y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, surgió una inquietante pregunta: ¿qué hacía Héctor Yunes sentado en esa mesa? Durante décadas ha sido un político duro, crítico y el actual líder opositor más fuerte del estado.
Ante ello, Héctor Yunes aclaró que su presencia en dicha reunión fue un acto de civilidad y cortesía política, derivado de una invitación directa de la gobernadora. En el encuentro también participaron diputados locales y federales, así como alcaldes electos.
Yunes explicó que consideró pertinente entablar un diálogo con la gobernadora en beneficio de los veracruzanos. “No hay deslealtad opositora, y mucho menos entreguismo”, afirmó.
El diálogo, dijo, favorece al estado, en la medida en que se generen mejores condiciones para el desarrollo municipal y se dé atención directa a los alcaldes por parte de los secretarios de despacho, con el fin de resolver las necesidades de la población. “Un malentendido afecta, sobre todo, a los ciudadanos”, advirtió el diputado.
Con este tema aclarado, Yunes insistió en que siempre ha abonado al diálogo y a la construcción de obras y acciones dentro del marco de colaboración institucional, respetando, desde luego, las diferencias políticas e ideológicas.
Héctor Yunes representa, como se ha dicho en varias ocasiones, el liderazgo de la oposición desde el PRI. Es quien sostiene al partido tanto en su estructura como en su credibilidad, por lo que su presencia en esa mesa de diálogo causó sorpresa.
El priismo confía en que Yunes se mantenga con la firmeza que lo ha caracterizado, pues representa el contrapeso político que Veracruz necesita para evitar un totalitarismo que, en palabras de muchos, “no le conviene a nadie”.
Ante el debilitamiento del PAN en el estado, tras la salida de los otros Yunes, Héctor Yunes y su movimiento se perfilan como la única oposición real en Veracruz.
Actualmente, Morena es el partido mayoritario: controla el gobierno estatal, el Congreso y la mayoría de las alcaldías. Aunque sufrió un tropiezo en la pasada elección municipal, ha logrado quitarle varios alcaldes al PAN y ha sostenido acercamientos con priistas.
Sobre el caso de la maestra Irma Hernández
En otro tema, la gobernadora Rocío Nahle respondió a las críticas —e incluso groserías— recibidas tras dar a conocer el reporte forense sobre la muerte de la maestra Irma Hernández, ocurrido en el municipio de Álamo. Según el informe oficial, la maestra falleció a causa de un infarto.
Es importante actuar con responsabilidad: No es momento de echar culpas, sino de reforzar la estrategia de seguridad. Los hechos violentos en Veracruz son diarios, y lo más importante es que la federación refuerce su presencia con el respaldo de las fuerzas armadas”.
La muerte de la maestra Irma evidencia el nivel de operación de la delincuencia organizada y las extorsiones en el estado. Este problema no comenzó con su administración, sino que lleva años arraigado en diversos municipios por gobiernos anteriores.
El clamor social es generalizado. Lo que sí se puede hacer, es generar condiciones de seguridad reales: fortalecer el estado de derecho, mejorar la infraestructura policial, la inteligencia operativa, y las condiciones laborales de los elementos de seguridad.
“No se vale —dijo Nahle— lucrar políticamente con estos hechos tan lamentables, porque eso es ser miserables y aprovecharse del dolor ajeno.” Y en eso estamos de acuerdo, hacerlo es un hecho de cobardía política.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz tiene la responsabilidad de concluir las investigaciones y deslindar responsabilidades en este caso.