Homenaje a las mujeres vietnamitas que lucharon contra Estados Unidos.

*Muestra documental: Ejército de Cabellos Largos.

/ Laura Lucía Romero Mireles /

La exposición fotográfica Ejército de Cabellos Largos, inaugurada en el Museo de la Mujer, celebra los históricos acontecimientos que han contribuido a la fraternidad y la cooperación cultural, comercial y diplomática entre México y Vietnam.

En ocasión del 50º aniversario de la reunificación de aquel país asiático, celebrado el 30 de abril pasado, y del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, iniciado el 9 de mayo de 1975, la muestra fotográfica refleja la participación directa de las mujeres en la lucha del ejército nacional de ese país contra las fuerzas estadunidenses y el régimen de Vietnam del Sur, logrando derrotarlos a pesar de la enorme desigualdad en armamento.

En la inauguración, Alicia Girón González, directora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia, África y Oceanía de la UNAM e integrante de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU), dijo que, en un mundo incierto y plagado de desafíos geopolíticos, la voz conjunta de países como México y Vietnam es más necesaria que nunca. “Debemos trabajar hombro con hombro en las Naciones Unidas, en la Organización Mundial de Comercio y otros foros globales para defender un sistema avanzado y reglas que garanticen un desarrollo justo e inclusivo, donde los derechos humanos de las mujeres y niñas, y su empoderamiento, sea una prioridad indiscutible”.

La destacada economista recordó que las relaciones diplomáticas entre México y la República Socialista de Vietnam cumplen medio siglo de una amistad que ha sabido nacer en la distancia, madurar en la confianza y florecer en la cooperación.

Lo que comenzó como un lazo eminentemente político, se ha diversificado hasta convertirse en una relación estratégica y dinámica. “Hemos pasado de ser naciones lejanas, a ser socios cercanos unidos por aspiraciones comunes de desarrollo, justicia social y un orden internacional más equitativo”.

La universitaria remarcó que en esta conmemoración es necesario poner énfasis en un pilar fundamental de nuestra resiliencia, progreso y futuro: las mujeres y las niñas. “Sus contribuciones, a menudo subestimadas, han sido y siguen siendo la columna vertebral de nuestras sociedades”.

En Vietnam, la historia de las mujeres es de inquebrantable fortaleza y determinación, desde su papel crucial en la lucha por la independencia, hasta su liderazgo en la reconstrucción nacional y en el innovador proceso de renovación. En México, la condición femenina en los ámbitos académico, científico, cultural, político o empresarial ha sido vital para nuestro desarrollo, reconoció.

Nguyen Van Hai, embajador de Vietnam en México, puntualizó que la amistad entre los dos países ha consolidado, mejorado y logrado resultados en las áreas de la política, diplomacia, economía, comercio, cultura e intercambio entre los pueblos.

“Nuestras naciones tienen muchas similitudes en términos de historia milenaria, cultura e identidad nacional, gastronomía diversa y rica, y hermosos paisajes”, recalcó.

El diplomático destacó que el papel de las mujeres se afirma, respeta y valora cada vez más en la vida política y social actual de los dos países. “Este es un reconocimiento a las incansables contribuciones y valores de mujeres heroicas, que sobresalen en los asuntos nacionales como en las tareas del hogar».

Ellas ocupan importantes cargos en el gobierno y parlamento, organizaciones y empresas, simbolizando una sociedad humanista, igualitaria, democrática, próspera y feliz; participan activamente en la construcción y desarrollo sostenible del país, consideró.

En la historia vietnamita, rememoró el embajador, las mujeres han desempeñado un papel especial, con grandes contribuciones, y muchas de ellas se han convertido en ejemplos brillantes de patriotismo, sacrificio y liderazgo.

La organizadora de la muestra y promotora cultural, Kyra Núñez de León, aafirmó que la exposición es un testimonio de las mujeres que participaron en la guerra contra Estados Unidos y lucharon por la reunificación de Vietnam.

El aniversario de ese hecho histórico ha sido una ventana de oportunidad para traer esta exposición a México, uno de los primeros países en establecer relaciones diplomáticas con aquel país.

El propósito del proyecto fue hacer un intercambio de la experiencia del Ejército de Cabellos Largos y las mujeres soldaderas en nuestro país. “Esperamos que el próximo año podamos llevar a Hanói, al Museo de las Mujeres de Vietnam, la historia de las soldaderas”.

Ese ejército tenía la necesidad de defender a su país. Nguyen Thi Dinh (primera generala mayor del Ejército vietnamita, nombrada en 1974), exhortó a sus amigas y conocidas para que participaran en esa tarea.

Las cinco mil mujeres que participaron en la lucha revolucionaria fueron excelentes militares; pero también tuvieron que dar a conocer los proyectos de política nacional y seguir siendo esposas, madres o abuelas. Las gráficas de la muestra son parte del archivo histórico del mencionado museo asiático, explicó.

La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de agosto en el Museo de la Mujer, República de Bolivia 17, Centro Histórico.