*Exigen piso parejo para todos los actores del sector.
/ Darío Pale /
05.07.2025 Xalapa, Ver.- El empresario Marcos Suárez Domínguez acusó que las plataformas como Airbnb operan sin pagar impuesto al hospedaje en Veracruz, alrededor del 50 por ciento de quienes rentan habitaciones o inmuebles a través de plataformas no están registrados ni contribuyen con este gravamen.
En una reciente reunión con el titular de la Secretaría de Turismo, Igor Roji, empresarios del sector solicitaron mayor vigilancia y regulación para garantizar que todos los prestadores de servicios cumplan con la ley.
“El propio secretario reconoció que el Gobierno estatal buscará reforzar los mecanismos para que el impuesto al hospedaje se cobre también a quienes ofrecen alojamientos por plataformas digitales”, señaló.
El fideicomiso de promoción turística, recordó, contempla que todo espacio que funcione como hospedaje debe aportar el 2 por ciento sobre sus ingresos, sin importar si se trata de un hotel o de una renta vacacional.
La falta de regulación de estos servicios ha generado inquietud entre los hoteleros, quienes exigen piso parejo para todos los actores del sector.
Lo anterior se debe a que cerca de la mitad de los espacios que ofrecen hospedaje en Veracruz no están cumpliendo con el pago del impuesto del 2 por ciento que exige la ley estatal, lo que genera una competencia desigual frente a los hoteles formalmente establecidos, advirtió el empresario hotelero Marcos Suárez.
De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Turismo, alrededor del 50 por ciento de quienes rentan habitaciones o inmuebles a través de plataformas como Airbnb no están registrados ni contribuyen con este gravamen, a pesar de estar obligados a hacerlo.
Dio a conocer que este incumplimiento afecta directamente al sector hotelero, ya que los servicios ofertados mediante plataformas digitales se han quedado con una parte considerable del mercado sin asumir los mismos costos operativos ni fiscales.
“Estamos en una situación compleja. Mientras nosotros cumplimos con obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social, muchos de estos espacios evaden responsabilidades y aún así ofrecen precios más bajos. Eso ha provocado que perdamos hasta el 50 por ciento del mercado”, copmentó.
Por último explicó que, a diferencia de los hoteles, en estos alojamientos informales no hay contratos de trabajo ni empleados con prestaciones, ya que en muchos casos los mismos propietarios realizan las labores de limpieza y mantenimiento, reduciendo sus costos de operación.