¿HUACHICOL OFICIAL, SURTE A CUBA?

  • Línea Política.
  • Agustín Contreras Stein .

    AYER se dio una noticia sumamente impactante en la historia de los decomisos de combustible robado, cuando en el Estado de Coahuila, las autoridades lograron detectar y asegurar quince millones de litros de combustible ilegal que contenían ciento veintinueve tanques montados en la red ferroviaria, los cuales fueron abandonados en cuanto supieron de la presencia policiaca.
    Hasta el momento no se tienen mayores informes respecto de cómo es que tantos litros de combustible rodaban en las vías del tren y recorrían gran parte del territorio nacional, sin que ninguna autoridad se diera cuenta. Es más, este decomiso fue tan solo una muestra de cómo se mueven los combustibles robados, seguramente con la complacencia oficial, como se supone que se mueven también enormes cantidades de barriles de petróleo y combustible hacia la república de Cuba, donde se ha sabido que se han detectado innumerables barcos que trasladan combustibles mexicanos hacia la Isla cubana, sin que se sepa hasta hoy si esto es cierto y si esos cargamentos de petróleo y combustibles, en todo caso, son pagados por el gobierno cubano o simplemente siguen siendo un regalo que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, le hace al gobierno de ese país, ya que no se ha demostrado que Pemex esté recibiendo los ingresos por los envíos de estos combustibles que, de no ser así podrían catalogarse como huachicol oficial, es decir, un robo al patrimonio nacional por sus propias autoridades.
    Estos rumores de que durante el gobierno de la cuarta transformación se han estado enviando millones de barriles de petróleo a Cuba, fueron esparcidos recientemente, en los que también se dijo que fueron compromisos de la anterior administración, pero resulta que todavía en este gobierno, se sigue mandando esta parte del patrimonio nacional para pagar favores, los cuales tampoco se sabe en qué consisten. Lo que si es cierto es que Petróleos Mexicanos, vive una de sus peores etapas de su financiamiento, debido a los robos de combustible que ha sufrido en sus propias redes de distribución nacional, más los obsequios millonarios que, de manera oficial se le hacen al gobierno cubano sin que haya evidencias claras de estos compromisos de gobierno a gobierno y cuáles, en todo caso, serían los beneficios que recibe México por este supuesto intercambio comercial con los amigos del hombre de Macuspana.
    ——————————-
    ¿DEVERAS HAY MUCHO PETRÓLEO EN MÉXICO?
    DESDE HACE años, el gobierno mexicano ha venido informando que las reservas petroleras ya son muy escasas. Será por esto que ya en Dos Bocas, la nueva refinería produce a marchas forzadas, por lo menos “doscientos millones de barriles diarios”, como lo aseguró la presidente. La verdad de las cosas es que mientras por un lado el gobierno mexicano, sabe que hay pocas probabilidades de seguir explotando la riqueza del subsuelo, porque se teme que no haya muchas reservas disponibles, por el otro los robos permanentes de combustibles siguen siendo una verdadera sangría para Pemex, que como ya apuntamos se encuentra a punto del colapso financiero, lo que debe ser, sin duda, una enorme preocupación para el gobierno, debido a que se sigue apostando gran parte de la economía nacional a los ingresos petroleros. Pero, ¿qué pasará si los pronósticos llegan a fallar y no tenemos las suficientes reservas petroleras para el sostenimiento económico del futuro del país? Una pregunta, sin respuesta en el aire.
    ——————————
    NO TARDA MUCHO, EL DOS MIL VEINTISIETE
    EL PRI, sigue dormido en sus laureles, aún cuando los resultados electorales del primero de junio le dieron una respuesta clara y precisa sobre su situación política. Mientras tanto, el dos mil veintisiete ya se acerca y con ello otro de los grandes compromisos políticos electorales. Lo peor de todo, es que sus dirigentes estatales, no preparan maletas.
    ——————————
    Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.