*Presidenta Sheinbaum monitorea la situación.
Ciudad de México, 7 de octubre de 2025 — El huracán Priscila se fortaleció esta mañana a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, generando condiciones peligrosas en gran parte del litoral del Pacífico mexicano. Con vientos sostenidos de hasta 161 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 16 km/h, el fenómeno se localiza a 370 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 418 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A través de redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se prevé que el huracán Priscilla se intensifiqué para llegar a categoría 3; se registra su desplazamiento en paralelo a la costa occidental de Baja California Sur.
Dio a conocer que existe coordinación entre los tres órdenes de gobierno en Los Cabos donde se anticipan lluvias fuertes. Continuará informando, detalló.
Se prevé que esta tarde el huracán Priscilla se intensifique a categoría 3; continuará desplazándose en paralelo a la costa occidental de Baja California Sur.
Autoridades de los tres órdenes de gobierno estamos coordinados y preparados en Los Cabos, donde se pronostican fuertes…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 7, 2025
Estados en alerta por lluvias torrenciales y oleaje elevado
Las autoridades han emitido alerta preventiva para al menos 11 entidades, debido al riesgo de lluvias intensas, inundaciones, deslaves y oleaje elevado:
Lluvias muy fuertes (75 a 150 mm)
– Baja California Sur (sur)
– Sinaloa (centro y sur)
– Nayarit (norte y centro)
– Oaxaca (norte y este)
– Chiapas
– Puebla (este)
– Veracruz (costa y sur)
– Tabasco
– Campeche (este y suroeste)
– Yucatán (sur)
– Quintana Roo (este, centro y sur)
Oleaje y vientos
– En Jalisco y Colima, se esperan olas de hasta 6 metros y rachas de viento de 90 km/h.
– En Michoacán, el oleaje podría alcanzar los 4 metros, con vientos de hasta 70 km/h.
Medidas preventivas
– Se activó bandera roja en playas de Puerto Vallarta y Nayarit, prohibiendo el ingreso al mar.
– En Los Cabos, se suspendieron clases presenciales y se habilitaron refugios temporales.
– La Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó evitar cruces de ríos, no acercarse a zonas costeras y mantenerse informado a través de canales oficiales.