Iglesia Católica en México llama a orar por los gobernantes electos y la unidad del país

*Por Diego López Colín.

15.06.2024. México.- La Iglesia Católica en México convocó a todas las parroquias y a los movimientos laicales a que, dentro de las celebraciones eucarísticas del próximo domingo 16 de junio, se pida a Dios “por los gobernantes electos y por la unidad de nuestro país”.

Esta convocatoria llega poco después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) oficializó los resultados de las elecciones, celebradas el domingo 2 de junio.

Tras el cómputo de las actas de escrutinio, se confirmó que Claudia Sheinbaum, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (que incluye al Movimiento Regeneración Nacional – MORENA, el Partido del Trabajo – PT, y el Partido Verde Ecologista de México – PVEM), fue la ganadora con 35,9 millones de votos, equivalentes al 59,7% del total.

Sheinbaum sucederá a Andrés Manuel López Obrador, fundador de MORENA, y asumirá la presidencia de México el 1 de octubre de 2024.

En un mensaje transmitido en un video el 13 de junio, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su esperanza al ver cómo los ciudadanos “abrazan los valores del bien común”, tras la jornada electoral donde el pueblo mexicano, “ejerciendo sus derechos civiles y políticos, salimos a votar”.

El Papa Francisco propone 3 “virtudes sinodales” para una verdadera conversión
Los prelados enfatizaron la importancia de mantener “este espíritu” para que continúe “animando e inspirando en la construcción de un futuro más brillante para el país”.

Por ello, solicitaron oraciones para que “el bien común sea la estrella que guíe el ejercicio de gobierno de todos aquellos electos por voto popular”. Asimismo, pidieron a los fieles suplicar a Dios para que “los ganadores de esta contienda electoral gobiernen con sabiduría a todos los mexicanos”.

“Imploremos a Dios, nuestro padre y a nuestra madre santísima, la Virgen de Guadalupe, nos iluminen y alienten para continuar construyendo la paz en México que tanto anhelamos”, concluyó el mensaje.

Las jornadas de oración mensual, que nacieron a raíz del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en junio de 2022, forman parte de la estrategia de la Iglesia Católica para mitigar la violencia.

Además de esta iniciativa, la Iglesia en México lleva a cabo otros proyectos para fomentar la paz, incluyendo conversatorios de justicia y seguridad con diversos actores sociales, políticos y económicos, donde se puntualizan las necesidades del país.

De estos encuentros surgió el Compromiso Nacional por la Paz, firmado por los candidatos a la presidencia de México el 11 de marzo en la capital del país.

Esta iniciativa, propuesta por la Iglesia Católica, busca abordar la creciente violencia en la nación y consta de siete acciones clave para mejorar la seguridad y fortalecer el tejido social: tejido social, seguridad, justicia, cárceles, adolescentes, gobernanza y derechos humanos.

En esa ocasión, Claudia Sheinbaum firmó el compromiso “en el entendido que hay una visión conjunta de construcción de la paz”, sin embargo, indicó que “hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido”.

*Diego López Colín
Soy egresado de Periodismo en la Escuela Carlos Septién García con experiencia de comunicación institucional religiosa. Desde 2016 escribo para medios digitales y, desde 2018, reporto las noticias más importantes sobre el acontecer católico en México para el canal de noticias EWTN. Corresponsal de ACI Prensa en México desde 2023.

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube