Ignorancia y desamor para una estafa perfecta.

*Gente como Uno.

/Monica Garza/

¡Ay el amor!… esa perla en el desierto, que cuando de encontrar una pareja se trata, es ambicioso, exigente, egoísta, idílico, esperanzador, generador de tan inexplicables dependencias; pero pasional, enloquecedor, potencial asesino, pero igualmente generoso, pacificador, curativo, y a veces lo que más: agresivo empresario.

Locatarios del Mercado 16 de Septiembre, en Toluca, ofrecen a los compradores variedad de rituales para atraer el amor, en febrero del 2024.
Locatarios del Mercado 16 de Septiembre, en Toluca, ofrecen a los compradores variedad de rituales para atraer el amor, en febrero del 2024. ı Foto: Cuartoscuro
El Día de San Valentin en 2024 dejó una derrama económica en México de unos 28 mil millones de pesos, y ahí viene de nuevo.

El 14 de febrero es el tercer día de mayor consumo en México, sólo después de Navidad y Día de Reyes, incluso supera al Día de las Madres que es la gran celebración en el calendario nacional.

Para el día del amor, los giros más beneficiados son los hoteles, restaurantes, tiendas departamentales, dulcerías y florerías; sin dejar de lado las varias plataformas digitales que aprovechan esta oportunidad para vender espejitos por ilusiones, entre una población mexicana que a veces resulta tan ignorante como ávida de fantasías.

Sí, México es la presa perfecta para los llamados “fraudes esotéricos”…

Por eso durante prácticamente todo el año se inundan las pantallas de ofertas como lecturas de cartas, sesiones de astrología, numerología y disciplinas similares que prometen “ver el futuro” de los enamorados.

Publicaciones áuricas tan bien producidas visualmente, que la víctima se convence casi de inmediato de que se trata de un servicio serio, que incluso referiere al usuario a un grupo de WhatsApp donde podrán ver “testimonios de clientes satisfechos” agradeciendo el milagroso resultado.

Y es que las redes sociales son una de las vías de mayor contacto, siendo Facebook la más popular con un 46 por ciento, seguido de anuncios en páginas web con 39 por ciento, Youtube 2 por ciento, y el resto en plataformas no especificadas, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Se detectó en solo un año -de 2023 a 2024- un incremento del 11 por ciento en este tipo de fraudes, siendo la Ciudad de México la entidad que concentra el 68 por ciento de los casos, seguido por Estado de México, Tabasco, Veracruz, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Quintana Roo.

Dichos fraudes comienzan con una primera “consulta”, que tiene por objetivo “detectar” el problema y realizar un primer “diagnóstico” con un pago “simbólico” que en ocasiones se realiza en la cuenta de una tienda de conveniencia.

Sigue un siguiente pago por un servicio elegido, a una cuenta diferente y esta variación es la primera señal de que algo está raro, porque es precisamente la estrategia para hacer poco rastreaba el delito.

Conforme se vaya desarrollando el “servicio”, se solicita un nuevo pago para mantenerlo activo, si la víctima se rehusa, los estafadores comienzan sus amenazas de dañar la integridad de la víctima o la de sus seres queridos, pero también, amenazan con hacer pública la información que se les brindó y ese preciado silencio aumenta la tarifa.

Los trabajos más denunciados son los “amarres amorosos” con un 34 por ciento; lectura del tarot con 16.7 por ciento; “limpia espiritual” con 8.5 por ciento; “endulzamiento” y “consulta espiritual” 3 por ciento; “sanación” 1.3 por ciento y un 0.8 por ciento “servicios de protección”.

De acuerdo al informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, el 20.5 por ciento de las víctimas entrega hasta mil pesos; 14.6 por ciento desembolsa de 2 mil 500 a 5 mil pesos; 18.3 por ciento entrega de 10 mil hasta 25 mil pesos y un 2.5 por ciento llega a perder hasta 100 mil pesos en este tipo de fraudes.

Del total de denuncias que se han interpuesto, el 69.7 por ciento corresponde a mujeres y el 30.3 por ciento a hombres, cuyas edades entre ambos sexos oscila entre los 18 y 60 años.

En la ciudad de México, realmente sorprende la cifras de víctimas en zonas de alto poder adquisitivo en alcaldías como Cuauhtémoc, Álvaro Obregón o Coyoacán, que acumulan muchos de los casos.

La realidad es que las cifras son apenas un asomo del tamaño de estos delitos inspirados en el amor, pues la gran mayoría de las víctimas no presentan denuncias formales.

Quizá porque ni siquiera saben identificar que están siendo víctimas de un delito tipificado como fraude (Art. 230 CP CDMX), amenazas (Art. 209 CP CDMX) o extorsión (Art. 236 CP CDMX), cuyas penas van de los 3 meses a 15 años de prisión.

Por eso sigue siendo más sano conformarse con los básicos del amor, palpables e inofensivos, en lugar de recargarse en esas esperanzas milagrosas, que terminen en finales infelices como la banca rota y el corazón aun más herido…