Inauguran en el Palacio Legislativo la exposición fotográfica “Mujeres inspiradoras en las Fuerzas Armadas”

El objetivo es reconocer, difundir y enaltecer los nombres de mujeres del Ejército: diputado Luis Arturo Oliver.

 Son parte fundamental de los servicios militares: general de Brigada Andrés Valencia Valencia.

 

18.02.2025. Ciudad de México.- Las comisiones de Defensa Nacional y de Cultura y Cinematografía, que presiden el diputado Luis Arturo Oliver Cen y la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez, ambos de Morena, inauguraron en el Palacio Legislativo de San Lázaro la exposición fotográfica “Mujeres inspiradoras en las Fuerzas Armadas”.

 

El diputado Oliver Cen dijo que el objetivo es reconocer, difundir y enaltecer los nombres de mujeres que con su actuar han mostrado el camino a seguir, un camino hacia la plena igualdad en el Ejército y la Fuerza Aérea donde el compromiso de la nación es firme en reconocer, respetar e impulsar el papel de ellas en la construcción de un México más fuerte y justo.

 

Recordó que después de la Revolución y con la formación del Ejército Constitucionalista, comenzó un proceso de integración femenina en las Fuerzas Armadas, y en 1934 se dio de alta la primera mujer en el servicio activo del Ejército y la Fuerza Aérea desempeñándose como afanadora de primera en la intendencia general.

 

“La presencia de las mujeres en el Ejército se remonta a la lucha revolucionaria en 1910, donde su labor en actividades administrativas, logísticas y operativas fue determinante para consolidar la democracia y la libertad en México. Entre las mujeres valientes destaca Refugio Esteves Reyes, mejor conocida como la “Madre Cuca”, enfermera militar condecorada en 1940 con la medalla del mérito y del valor, concediéndole el grado de teniente coronel”, indicó.

 

Refirió que la integración de ellas a las Fuerzas Armadas ha avanzado notablemente; en este proceso, se han implementado medidas importantes como la apertura de todos los espacios dentro del Ejercito mexicano y la adopción de acciones firmes para prevenir y atender el hostigamiento y el acoso sexual.

 

En su oportunidad, el General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Andrés Valencia Valencia, destacó que las mujeres tienen presencia activa en distintas áreas del Ejército mexicano, en donde se desempeñan con eficiencia y forman parte fundamental de los servicios militares aportando su conocimiento y capacidades en cada ámbito de esta institución.

 

Su preparación y desempeño, subrayó, ha consolidado una institución más inclusiva, moderna y eficiente. “A nombre de la Secretaría de la Defensa Nacional expreso mi más sincero agradecimiento a la Cámara de Diputados por brindar este espacio de reconocimiento”.

 

Puntualizó que con la exposición no solo se visibiliza el esfuerzo y la entrega de las mujeres en las Fuerzas Armadas, también se rinde un homenaje a su compromiso con la nación. Mencionó que cada imagen que se exhibe, es testimonio de una historia de superación, disciplina, valentía y refleja el amor a México.

 

En la muestra, que se presenta en el vestíbulo principal del Palacio Legislativo se exhiben 40 fotografías en las cuales, a través de un recorrido histórico, se observa desde la primera mujer que se dio de alta en el servicio activo del Ejército, Anastasia Soriano López, que perteneció al Servicio de Sanidad (1935), pasando por Valentina Ramírez que fue acreditada por la Secretaría de la Defensa Nacional como veterana de la Revolución, hasta la hoy diputada Paola Michell Longoria López, teniente en Educación Física y Deporte, quien obtuvo su sexto Campamento Mundial de Raquetbol en 2024.

 

Asistieron al evento el presidente de la Comisión de Marina Humberto Coss y León Zúñiga (Morena); de la Comisión de Deporte, diputada Paola Michell Longoria López (MC); la coordinadora del grupo parlamentario de MC, diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, así como las diputadas Dolores Padierna Luna (Morena) y Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN).

 

También las y los diputados Nadia Yadira Sepúlveda García, Mónica Fernández César, Zayra Linette Fernández Sarabia, Sergio Mayer Bretón, Clara Cárdenas Galván y Jessica Saiden Quiroz, de Morena; Alejandro Aguilar López, Ricardo Mejía Berdeja, y Francisco Javier Guízar Macías, del PT; Felipe Delgado Carrillo, del PVEM; Christian Castro Bello, del PRI, así como Pablo Vázquez Ahued y Laura Hernández García, de MC.