Incendio provocado en bar de Puebla deja cinco muertos; Fiscalía niega móvil de extorsión*

*

18.11.2025 Puebla.- Un incendio considerado por los testigos como intencional en el bar La Coss, ubicado en la colonia Popular Coatepec, al sur de la ciudad de Puebla, dejó un saldo de cinco personas muertas —entre ellas una mujer de nacionalidad extranjera— y varios heridos, en un hecho que ha generado conmoción y versiones encontradas sobre el posible móvil del ataque.

De acuerdo con los primeros reportes, sujetos armados ingresaron al establecimiento alrededor de las 3:00 de la mañana, dispararon contra los presentes y posteriormente rociaron gasolina para prender fuego al lugar. El incendio se propagó rápidamente, atrapando a clientes y trabajadores. Tres personas murieron calcinadas en el sitio, mientras que otras dos fallecieron en hospitales debido a la gravedad de las quemaduras y la intoxicación por humo.

Las personas heridas, entre ellas una mujer con quemaduras en más del 50% del cuerpo, fueron trasladadas a hospitales de la capital poblana. La Secretaría de Salud estatal informó que su estado es delicado.
Aunque versiones preliminares apuntaban a un posible caso de extorsión —una práctica recurrente en ataques a bares y centros nocturnos en distintas regiones del país—, la Fiscalía General del Estado de Puebla negó que existan elementos que sustenten esa hipótesis. En conferencia de prensa, el fiscal Gilberto Higuera Bernal afirmó que “no hay indicios de que el hecho esté relacionado con cobro de piso”, y aseguró que ya se cuenta con videos y testimonios que permitirán identificar a los responsables.

Vecinos de la zona aseguran que el bar La Coss había recibido amenazas en semanas previas, aunque no existen denuncias formales. La identidad de las víctimas no ha sido difundida en su totalidad, pero se confirmó que una de ellas era extranjera y otra, una joven trabajadora del lugar.

Organizaciones civiles y colectivos de víctimas han exigido una investigación transparente, con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género, así como medidas de protección para trabajadores del sector nocturno, históricamente expuestos a violencia y precariedad.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que entregó a la Fiscalía videos, declaraciones de testigos y otros elementos recabados en el lugar de los hechos. El titular de la dependencia, Daniel Iván Cruz Luna, señaló que ya se han identificado a algunas personas posiblemente involucradas en el ataque, aunque no se han confirmado detenciones.

El bar La Coss operaba en una zona popular de la capital poblana y, de acuerdo con vecinos, había recibido amenazas en semanas previas, aunque no existen denuncias formales al respecto. La identidad de las víctimas no ha sido revelada oficialmente, pero se confirmó que una de ellas era una mujer extranjera, cuya nacionalidad no ha sido precisada.

Organizaciones civiles han exigido una investigación transparente y con enfoque en derechos humanos, así como medidas de protección para trabajadores del sector.

El incendio provocado en el bar La Coss de Puebla, con saldo de cinco personas muertas, recuerda el modus operandi del ataque al bar Caballo Blanco en Coatzacoalcos, Veracruz, ocurrido en agosto de 2019.

En aquel caso, sujetos armados ingresaron al establecimiento, bloquearon las salidas y prendieron fuego, provocando la muerte de al menos 30 personas. También se manejó la hipótesis de extorsión como móvil, aunque las autoridades estatales negaron vínculos directos con grupos criminales en ese momento.

Ambos casos comparten patrones de violencia extrema contra centros nocturnos, uso de fuego como método de exterminio, presencia de víctimas civiles y contradicciones entre versiones ciudadanas y posturas oficiales. La negación del móvil de extorsión por parte de la Fiscalía de Puebla en el caso La Coss se inscribe en una narrativa institucional que, como en Coatzacoalcos, busca contener el impacto político y mediático del crimen organizado en zonas urbanas.