*
/ Darío Pale /
16.02.2025 Xalapa, Ver.- Adriana Fuentes, Coordinadora General de Equifonía, señaló que desafortunadamente los números de menores embarazadas no disminuyen como debería de ser, al igual que el embarazo en adolescentes.
En entrevista comentó que desde el 2018 hasta esta fecha cuentan con una campaña titulada “protejamos a las niñas, erradiquemos el embarazo infantil”,en la que han redoblado esfuerzos en los últimos meses.
“Entonces qué es lo que está pasando, que hemos trabajado a su vez con casos específicos con acompañamientos a niñas, adolescentes víctimas de violencia sexual con o sin diagnostico de embarazo y también con campañas en donde se alfabetice y se pueda conocer cual es el impacto en las vidas no solamente de las niñas y los adolescentes como son nuestra población si no también acompaña a las familias, papás y mamás para poder construir lugares seguros”, agregó.
Por lo anterior dijo que es importante que conozcan los factores de riesgo en las niñas y cómo identificar los factores para detectar, identificar y proceder con las denuncias correspondientes.
Dijo que desafortunadamente los números de menores embarazadas no disminuyen como debería de ser pues tienen un marco normativo que protege a las niñas y a las adolescentes pero a pesar de todo, ha disminuido muy poco la cifra.
El objetivo es la de erradicar el embarazo infantil hacia el 2030, ese es el compromiso del estado mexicano y disminuir en un 50 por ciento el embarazo adolescentes, este último es otro tema en el cual están trabajando en las diferentes campañas que realizan.
Programan encuentros y están invitadas para participar en el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD), así como van a hacer llegar sus propuestas para que se aborden precisamente las problemáticas desde los principios del interés de la niñez, el libre desarrollo de la personalidad y el poder saber cuales osn las instituciones para su atención y que les den apoyo.
Casi 15,000 niñas mexicanas de entre 9 y 14 años quedaron embarazadas en todo 2023 y los primeros nueve meses de 2024, denunció la organización civil Equifonía el pasado Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En las entidades con mayores cifras de embarazo de menores y adolescentes son Chiapas, Estado de México y Veracruz, seguidos de Puebla, Guerrero y Jalisco.
Las niñas son víctimas de violencia sexual y la mayoría de pederastia, pues los análisis de Equifonía detectaron que los padres llegan a duplicar o triplicar las edades de las pequeñas embarazadas.