Inegi reporta crecimiento del empleo en México.

*

28.05.2024. México.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que presentó el 27 de mayo de 2024 los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), revela los sectores donde se registró un “crecimiento de oportunidades de trabajo”, así como las zonas donde hay mayor informalidad en México.

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 6.4 millones de personas (10.8 % del total) trabajaban en el sector primario; 14.8 millones (25 %), en el secundario o industrial y 37.6 millones (63.6 %), en el terciario.

En base a la ENOE, en el trimestre enero-marzo de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) de México fue de 60.7 millones de personas, 574 mil más que en el primer trimestre de 2023, lo cual representa 60% de la población de 15 años y más.

Además la ENOE informó de los números de personas subocupadas y desempleadas durante el primer trimestre de 2024 en México.

En el primer trimestre de 2024, la población subocupada fue de cuatro millones de personas y representó 6.8% de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2023 (7.3 %).

En el trimestre enero-marzo de 2024, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.5% de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (2.7%).

Estados con más informalidad.

Durante el primer trimestre de 2024, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en:

Oaxaca 81.1%
Guerrero 78.6%
Chiapas e Hidalgo 70.9%
En contraste, las tasas más bajas se registraron en:
Coahuila de Zaragoza 33.8%
Chihuahua 34.5%
Nuevo León 36%
Baja California 37.4%

La EONE, revela que en el periodo enero-marzo de 2024, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (18.4%), Tlaxcala (11.9%), Coatzacoalcos (11.6 %), Tapachula y Villahermosa (10%), León (9.5%) y Ciudad de México (9.1%).

Las tasas más bajas se presentaron en Tijuana (1.3%), Toluca (2.1%), Aguascalientes y Saltillo (2.2%), Guadalajara (2.4%) y Durango (2.8%).

 

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube