*
28 de Octubre de 2025 Xalapa, Ver.- La diputada Miriam García Guzmán presentó al Pleno de la LXVII Legislatura la iniciativa por la cual propone que cada Ayuntamiento, dentro de sus capacidades presupuestales y en coordinación con el DIF municipal, pueda crear Casas de Día, siendo un espacio de convivencia dedicado para los adultos mayores.
En la sesión, octava del Primer Periodo Ordinario, la legisladora planteó modificar las fracciones LI y LII y adicionar la fracción LIII del Artículo 35 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para crear, de conformidad con la disponibilidad presupuestal, la Casa de Día para adultos mayores, que brinde servicios de atención integral, promueva la convivencia, el desarrollo de actividades recreativas, culturales, deportivas y terapéuticas.
Así como atención geriátrica y nutricional básica, en los términos que establezcan los reglamentos correspondientes y en coordinación con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia.
En su mensaje, la legisladora informó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Veracruz tiene una población de aproximadamente 1.16 millones de adultos mayores de 60 años, de los cuales más del 50 por ciento son mujeres, y representando aproximadamente el 14 por ciento de la población total del Estado, lo que posiciona a la entidad como la segunda con más adultos mayores del país.
Ante sus homólogas y homólogos, la diputada manifestó que en 2022 como presidenta del DIF municipal de Papantla participó en la apertura de la Casa de Día “Amaka”, como espacio que fomenta la actividad física, la educación continua, el voluntariado y ayuda a los adultos mayores a mantenerse ocupados y conectados con su entorno y que promueve el compañerismo y la vida social.
Agregó que las Casas de Día para adultos mayores ofrecen múltiples beneficios no sólo para ellos, sino también para sus familias y la comunidad en general. “Estos centros permiten que las personas mayores mantengan su independencia y permanezcan en sus hogares, mientras reciben atención profesional y participan en actividades durante el día”, destacó.
La diputada dijo que los citados espacios combaten el aislamiento y la soledad porque propician un entorno social que fomenta las relaciones con otras personas de su edad, mejorando su estado de ánimo y bienestar emocional. “Ahí hacen nuevas relaciones y amistades, al tiempo que estimulan su salud mental y física a través de actividades como juegos, manualidades, fisioterapia y ejercicios suaves”.
Para finalizar, puntualizó que el fomento del cuidado de las personas mayores es pilar fundamental para construir una sociedad justa, empática y cohesionada. “Al atender las necesidades de los adultos mayores, una comunidad no solo retribuye su contribución histórica, sino que también cosecha beneficios en múltiples aspectos, desde el fortalecimiento de los lazos familiares hasta la promoción de valores intergeneracionales”.
La iniciativa fue turnada para su análisis a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación, y de Salud y Asistencia. Se adhirieron a la propuesta los Grupos Legislativos de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como las diputadas Elena Córdova Molina y Elizabeth Morales García y los diputados Adrián Sigfrido Ávila Estrada y Ramón Díaz Ávila.












