*Escrito por Wendy Rayón Garay.
23.04.2025 /CimacNoticias.com/Ciudad de México.- En los últimos meses se ha conocido a través de redes sociales que mujeres usuarias del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), han sido víctimas por parte de desconocidos quienes les suministran inesperadamente somníferos a través de inyecciones, lo que ha desastado una oleada de indignación por esta nueva modalidad de violencia, la cual no ha sido erradicada por el gobierno capitalino a cargo de Clara Brugada.
Uno de los casos más populares fue el de Brenda, una mujer de 33 años de edad quien se encontraba saliendo de la estación de Indios Verdes, de la línea 3, cuando dos hombres la rodearon. El primero se colocó enfrente de ella y el segundo, quien le inyectó el somnífero, por detrás.
Al sentir un piquete, Brenda se asustó al punto de gritar provocando que sus agresores huyeran. Posteriormente, logró salir de la estación y comenzó a buscar ayuda de algún policía al mismo tiempo que sintió los efectos de la sustancia inyectada como mareos.
Al llagar a una estación del Mexibús acudió con un policía y más tarde logró comunicarse con sus padres quienes fueron por ella a la estación para llevarla a un hospital, ahí se confirmó que le habían inyectado un somnífero con ayuda de exámenes de sangre y orina.
El caso de Brenda no ha sido el único que ha sido denunciado. Por ejemplo, una menor de edad denunció que mientras se subió a un vagón de la línea 2 y las puertas se cerraron sintió un picor en la espalda, así como sueño, cansancio y mareo.
Una señora se le acercó para preguntarle si se encontraba bien, incluso se bajó con ella en otra estación y le dijo que se sentara mientras ella buscaba ayuda. La estudiante decidió no confiar en la señora y llamó a su madre quien le indicó buscar a un policía hasta que lo encontró. Mientras le tomaban sus datos personales, comenzó a vomitar y a sentir sueño extremo hasta que perdió el conocimiento.
De acuerdo con varios medios de comunicación, las líneas con registros de este tipo de casos son: 2, línea 3, línea 12, en ellos se ha señalado que han ocurrido en momentos de afluencia o multitud.
La violencia contra las mujeres en el transporte público
La ‘Encuesta sobre la Violencia sexual en el Transporte y otros espacios públicos en la Ciudad de México’ del 2017, señala que el metro encabeza la lista de los lugares en donde se ha registrado algún tipo de violencia contra las mujeres con el 72.9% de afirmaciones.
También se ha colocado como uno de los sitios en donde a las mujeres les da miedo estar solas con el 33.6% de señalamientos en el que también estuvieron los microbuses (65.8%), taxis (46%) y paraderos (45%).
Las inyecciones con somníferos no es la única forma de agresión contra las mujeres en el metro o transporte público. Según la encuesta también se han registrado miradas lascivas, piropos, tocamientos, palabras ofensivas o despectivas, miedo de sufrir ataque sexual, muestra de genitales, masturbaciones públicas, persecución, propuestas sexuales, toma de fotografías sin su consentimiento, eyaculaciones públicas y violencia sexual:
Manifestación violenta | Hombres desconocidos |
Hombres conocidos |
Policías | Operadores de algún transporte |
Otro | No sabe/no especifica do |
Le susurraron cosas al oído |
92.8% | 2.2% | 1.8% | 2.6% | 0.5% | 0.1% |
Le miraron morbosamente el cuerpo | 83.5% | 1.8% | 6.8% | 7.6% | 0.3% | 0.1% |
Ellos le mostraron los genitales |
95.4% | 1.2% | 0.2% | 2.3% | 0.4% | 0.5% |
Ellos se tocaron los genitales o se masturbaron en frente de usted |
96.1% | 0.4% | 0.6% | 2.6% | 0.2% | 0.1% |
Le dieron una nalgada | 98.2% | 0.6% | 0.1% | 0.9% | 0.0% | 0.2% |
Se le recargaron con el cuerpo con intenciones de carácter sexual |
98.3% | 0.6% | 0.3% | 0.5% | 0.2% | 0.1% |
Le han tomado fotos a su cuerpo sin su consentimiento |
90.1% | 5.6% | 1.1% | 0.8% | 1.9% | 0.5% |
Eyacularon enfrente de usted |
96.9% | 1.6% | Sin datos | Sin datos | 1.6% | Sin datos |
Le hicieron propuestas sexuales indeseadas |
82.0% | 11.7% | 2.0% | 2.8% | 1.1% | 0.4% |
Le hicieron sentir miedo a sufrir un ataque o abuso sexual |
92.0% | 2.2% | 1.7% | 3.6% | 0.3% | 0.2% |
La persiguieron con intención de atacarla sexualmente | 95.% | 2.2% | 0.6% | 0.8% | 0.5% | 0.8% |
La obligaron o forzaron a tener relaciones sexuales |
59.8% | 27.8% | 0.9% | 1.0% | 9.3% | 1.2% |
Le dijeron palabras ofensivas o despectivas respecto de usted o de las mujeres |
83.9% | 4.0% | 4.1% | 6.7% | 0.9% | 0.3% |
Le dijeron piropos obscenos u ofensivos de carácter sexual | 80.8% | 1.3% | 7.1% | 10.3% | 0.4% | 0.1% |
Entre los horarios identificados estuvieron de las 5 am a las 7 am, de las 8 am a las 10 am, de las 2 pm a las 4 pm y de las 5 pm a las 7 pm. Aunque la mayoría apuntaron a que “en cualquier hora” han visto agresiones y violencia contra las mujeres.
¿Cuántas veces te han acosado en el Metro? Las cifras que autoridades omiten – cimacnoticias.com.mx
La inacción del gobierno capitalino
Las mujeres entre 15 y 44 años son quienes mayormente emplean el transporte público para movilizarse, ya que, al trabajar, estudiar y asumir las responsabilidades de cuidado y abastecimiento familiar, no poseen un auto propio. Además, que recorren distancias largas ya que el 59.5% de las usuarias radican en la CDMX y el 39.1% en el Estado de México, según reveló la encuesta.
Pese a la nueva modalidad de violencia contra las mujeres en este medio de transporte, el Sistema de Transporte Colectivo Metro no se ha pronunciado al respecto y tampoco lo ha hecho la jefa de gobierno, Clara Brugada.
Por ello, desde el Partido Acción Nacional se exigió al gobierno capitalino declarar una Alerta por Violencia de Género contra Mujeres (AVGM) por el aumento de casos en donde se ha inyectado somníferos a mujeres con la finalidad de secuéstralas:
“Queremos una Alerta de Género que cuide a las mujeres enserio, ya basta de que Morena niegue que hay inseguridad en la Ciudad de México y en vez de proteger a la comunidad, la 4T defiende a los delincuentes que nos hacen tanto daño”
Cabe recordar que, la alerta es un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia que buscan enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de otro tipo de violencia contra las mujeres.
Asimismo, solicitaron a Clara Brugada el despido de Guillermo Calderón, director de Sistema de Transporte Colectivo Metro, y la vigilancia de las 24 horas dentro del metro.