*
27.07.2025 Israel.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que, a partir del domingo, habrá pausas humanitarias diarias de 10 horas en tres zonas de la Franja de Gaza, donde las fuerzas israelíes no operan, hasta nuevo aviso, informó Arutz Sheva.
Las pausas humanitarias tendrán lugar en Muwasi, Deir al-Balah y la ciudad de Gaza, de 10:00 am a 8:00 pm todos los días en coordinación con la ONU y organizaciones internacionales, informaron las FDI.
Aclararon que el cambio de política se ajusta a las instrucciones de la esfera política con el fin de “mejorar la respuesta humanitaria en Gaza y refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada”.
Las FDI afirmaron que aseguraron rutas para que los convoyes de la ONU y las organizaciones de ayuda distribuyan de forma segura alimentos y medicamentos por toda Gaza, operando diariamente de 6:00 am a 11:00 pm, ya que los camiones de la ONU han estado amenazados por grupos armados en la Franja de Gaza.
Los equipos de las Naciones Unidas intensificarán sus esfuerzos para alimentar a los palestinos en Gaza durante las pausas en las zonas designadas anunciadas el domingo por Israel, declaró el jefe de ayuda de la ONU, Tom Fletcher, más tarde el domingo.
“Estamos en contacto con nuestros equipos sobre el terreno, quienes harán todo lo posible para llegar al mayor número posible de personas hambrientas en este periodo”, escribió en X.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel declaró el sábado que “la ONU hasta ahora no ha distribuido eficazmente el gran volumen de ayuda que ha entrado en la Franja. Se espera que esta vez la distribución se realice sin demoras ni excusas”.
La medida se produce tras una reunión de seguridad de alto nivel entre el primer ministro Benjamín Netanyahu, el ministro de Defensa Israel Katz, el ministro de Asuntos Exteriores Gideon Sa’ar y otros altos funcionarios.
El sábado por la noche, las FDI lanzaron desde el aire siete paletas de ayuda suministradas por organizaciones internacionales que contenían harina, azúcar y alimentos enlatados. Un testigo afirmó que la ayuda, donada por los Emiratos Árabes Unidos, fue lanzada desde el aire en el noroeste de la ciudad de Gaza.
Imágenes circuladas en redes sociales muestran a gazatíes luchando por obtener la ayuda. “La gente se devoraba entre sí”, dijo un testigo.
Una fuente militar señaló que, si bien se lanzó una pequeña cantidad desde el aire, esto marca el inicio de una nueva ruta aérea para la entrega de ayuda, que se espera aumente en los próximos días.
Asimismo, las FDI anunciaron que el gobierno decidió restablecer el suministro eléctrico a la planta desalinizadora del sur de Gaza, que puede abastecer a aproximadamente 900,000 habitantes, según Haaretz.
Fuentes de seguridad afirman que esta medida coincide con la decisión del gabinete de seguridad del 15 de julio de aumentar el flujo de ayuda y permitir la entrada de camiones desde Egipto y Jordania.
Medios de comunicación extranjeros informaron que los convoyes egipcios de ayuda comenzaron a movilizarse desde el lado egipcio del cruce de Rafah hacia la Franja de Gaza el domingo por la mañana, transportando grandes cantidades de alimentos, harina y materiales esenciales para la infraestructura.
La Media Luna Roja de Egipto informó que más de 100 camiones de ayuda cruzarán de Egipto a Gaza el domingo a través del cruce de Kerem Shalom, transportando más de 1,200 toneladas de alimentos.
El gobierno de Israel niega las acusaciones de hambruna en Gaza y acusa a Hamás de difundir imágenes de niños con enfermedades terminales con fines propagandísticos.
Las FDI afirmaron que tomaron medidas para mejorar las condiciones humanitarias. Solo en la última semana, se descargaron más de 250 camiones de ayuda en Gaza, y cientos más esperan ser recogidos en la frontera por las agencias de las Naciones Unidas. El ejército enfatizó que está trabajando para garantizar que la ayuda humanitaria llegue a los civiles y no a Hamás.
A pesar de los esfuerzos humanitarios, la medida ha generado controversia en Israel.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, criticó duramente la decisión, alegando que socava los objetivos militares de Israel y fortalece a Hamás. Reveló que se celebró una reunión clave de seguridad en Shabat sin su participación, supuestamente para evitar la profanación del Shabat, una explicación que rechazó.
“Esto es una rendición a la propaganda de Hamás“, declaró Ben Gvir. “Pone en peligro a nuestros soldados y retrasa el regreso de los rehenes. Aumentar la ayuda humanitaria solo beneficia a Hamás y nos aleja de la victoria total”.
Por su parte, el presidente Yitzhak Herzog expresó su firme apoyo a la iniciativa de ayuda. “Estas medidas humanitarias son moral y estratégicamente esenciales. Demuestran nuestros valores, responden a las preocupaciones internacionales y ayudan a diferenciar a Israel de quienes buscan su destrucción”, dijo.
Enfatizó que la responsabilidad del sufrimiento en Gaza recae en Hamás, que inició el conflicto y continúa rechazando las propuestas de alto al fuego y liberación de rehenes.
“Esto no es una concesión”, recalcó Herzog. “Es una parte vital de nuestro esfuerzo bélico, tanto para restaurar la seguridad de los ciudadanos de Israel como para traer a casa a nuestros hermanos y hermanas secuestrados”.
Fuente: © EnlaceJudío