Israel deporta a Greta Thunberg junto a 170 activistas de Flotilla Sumud

*

06.10.2025. Israel.- La activista sueca Greta Thunberg y 170 miembros de la Flotilla Global Sumud interceptada con destino a Gaza, fueron deportados de Israel el lunes a Grecia y Eslovaquia.

Fotos compartidas por el ministerio muestran a Thunberg y a otros deportados atravesando el Aeropuerto Internacional Ramon, en el sur de Israel, con chándales grises y camisetas blancas, propios de la prisión.

Los deportados proceden de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, el Reino Unido, Serbia y Estados Unidos, según la cancillería israelí.

Los vuelos a Grecia y Eslovaquia elevaron a 341 el número de activistas de la Flotilla Sumud deportados por Israel, con 138 restantes.

Al llegar a casa, varios detenidos se han quejado de abusos y duras condiciones durante su tiempo bajo custodia israelí.

Israel insistió el lunes en que “todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra publicitaria fueron y seguirán siendo plenamente respetados”, y añadió que “las mentiras que están difundiendo forman parte de su campaña de noticias falsas planificada”.

El único acto violento, según informó el ministerio el 15 de octubre, provino de un participante español que mordió a un miembro del personal médico de la prisión de Ketziot.

Este activista, identificado por los medios españoles como Reyes Rigo Cervilla, de Mallorca, permanecerá bajo custodia policial al menos hasta el miércoles.

Un juez del Tribunal de Magistrados de Beersheba extendió su prisión preventiva tres días más el lunes, tras ser detenido por la policía tras la mordedura.

Thunberg y otros detenidos han alegado que fueron retenidos en condiciones ilegales por Israel.

Activistas españoles denunciaron malos tratos a su llegada a España la noche del domingo tras ser deportados.

“Nos golpearon, nos arrastraron por el suelo, nos vendaron los ojos, nos ataron de pies y manos, nos metieron en jaulas y nos insultaron”, declaró el abogado Rafael Borrego a la prensa en el aeropuerto de Madrid.

La exalcaldesa de Barcelona, ​​Ada Colau, quien también viajaba en la flotilla, afirmó que hubo “malos tratos, pero eso no es nada comparado con lo que sufre el pueblo palestino a diario”.

Los periodistas españoles Carlos de Barrón y Néstor Prieto informaron que las autoridades israelíes firmaron una declaración en nombre de los activistas deportados, alegando que habían entrado ilegalmente en Israel.

“Nos entregaron documentos en hebreo, negándonos el derecho a un traductor, y no recibimos asistencia consular porque no permitieron la entrada del cónsul (español) al puerto de Ashdod”, declaró Prieto.

Israel interceptó 42 barcos de la flotilla Sumud la semana pasada. La flotilla, que transportaba una cantidad simbólica de ayuda humanitaria, fue el último intento de los activistas de desafiar el bloqueo naval israelí a Gaza, que ya dura años.

Intentos similares fueron interceptados en junio y julio, en medio de la creciente indignación internacional contra Israel por la crisis alimentaria en la Franja. Funcionarios israelíes han denunciado la misión Sumud y otras como maniobras pro–Hamás.

Mientras tanto, se espera que una nueva flotilla de nueve barcos, organizada por la Coalición de la Flotilla de la Libertad, se acerque pronto a Gaza y sea interceptada por la Armada israelí.

La misión, que se dice incluye a unos 100 activistas en uno de los barcos, zarpó de Italia hace unas dos semanas y el lunes navegaba hacia el norte de Alejandría, Egipto, según el sistema de seguimiento en vivo de la flotilla.

Fuente: ©EnlaceJudío