Israel lanza ofensiva para acabar con Hamás y liberar a los rehenes.

*El núcleo del plan operativo se basa en la evacuación de toda la población de la Franja de Gaza —algo menos de dos millones de personas— a la zona de Rafah, en la zona comprendida entre el Corredor Filadelfi y Morag.

Gaza 16.05.2025.- Las FDI anunciaron este viernes que dieron comienzo a la Operación Carros de Gedeón en Gaza, que tiene como objetivo principal acabar por completo con Hamás y liberar a los rehenes.

El ejército anunció en un comunicado que la apertura de la Operación Carros de Gedeón se abocó en intensos ataques aéreos en las últimas 24 horas, así como la movilización de tropas.

Ambos movimientos, dijeron las FDI, tuvieron como objetivo el apoderamiento de áreas en la Franja de Gaza como parte de la Operación Carros de Gedeón.

“Las fuerzas de las FDI en el Comando Sur continuarán operando para proteger a los ciudadanos israelíes y lograr los objetivos de la guerra”, dijo el portavoz militar.

¿Qué es la Operación Carros de Gedeón?

El 5 de mayo, el gobierno israelí aprobó la Operación Carros de Gedeón, presentado por las FDI, para la conquista indefinida de la Franja de Gaza como etapa final y decisiva de la guerra.

La operación hace referencia al personaje bíblico Gedeón, un líder militar, juez y profeta. Como líder de los israelitas, Gedeón obtuvo una victoria decisiva sobre los madianitas a pesar de una gran desventaja numérica de tener solo a 300 hombres.

Los objetivos declarados de la Operación Carros de Gedeón son la destrucción militar y gubernamental de Hamás como máxima prioridad, y el retorno de los rehenes como objetivo secundario.

Por primera vez, este plan establece una jerarquía clara en las prioridades del liderazgo israelí con respecto a los dos objetivos originales de la guerra, declarados desde octubre de 2023.

El núcleo del plan operativo se basa en la evacuación de toda la población de la Franja de Gaza —algo menos de dos millones de personas— a la zona de Rafah, en la zona comprendida entre el Corredor Filadelfi y Morag.

La concentración de la población en esta zona tiene como objetivo que las FDI persigan dos objetivos: conquistar el territorio restante y despejarlo de operativos e infraestructura de Hamás, sin las limitaciones que supone la presencia de civiles; y fomentar la emigración de palestinos de la Franja de Gaza.

Israel planea establecer una “zona estéril” bajo su control, en la que la ayuda será distribuida directamente a la población por empresas extranjeras y bajo la seguridad israelí, neutralizando así la participación de Hamás en el proceso.

Esta medida pretende reducir la capacidad de Hamás para explotar la ayuda humanitaria como medio para influir en la población y como base de recursos para reclutar y operar células terroristas.

Según declaraciones de funcionarios israelíes, la Operación Carros de Gedeón estaba prevista después de la visita del presidente Trump a Oriente Medio, que comenzó el 16 de mayo y terminó este viernes, a menos que se alcanzaran acuerdos con Hamás sobre la liberación de rehenes en términos aceptables para Israel, lo que no sucedió.

“De acuerdo con el plan formulado por el Jefe de Estado Mayor y el Comando de las FDI, y aprobado por el Ministro de Defensa y el Primer Ministro, las FDI incrementarán sus fuerzas y actuarán con contundencia para derrotar y someter a Hamás y destruir su capacidad militar y gubernamental, a la vez que ejercerán una fuerte presión para la liberación de todos los rehenes. Se proporcionará una sólida protección a las fuerzas que maniobran por tierra, aire y mar, mediante equipo pesado para neutralizar artefactos explosivos y destruir estructuras amenazantes”, explicó la fuente de seguridad.

Señaló que las FDI pretenden crear una separación total entre los civiles de Gaza y los terroristas de Hamás.

“Un componente central del plan es la evacuación de toda la población civil de las zonas de combate, incluido el norte de Gaza, hacia zonas del sur de Gaza, creando al mismo tiempo una separación entre ellos y los terroristas de Hamás, para permitir a las FDI libertad de acción. A diferencia del pasado, las FDI permanecerán en las zonas conquistadas para prevenir el regreso del terrorismo y gestionarán las zonas despejadas de acuerdo con el modelo de Rafah, donde se eliminaron todas las amenazas y se convirtió en parte de la zona de seguridad”.

Respecto a la ayuda humanitaria, aclaró: “Se implementará un plan humanitario, presentado ayer por las FDI y aprobado por el gabinete, que distingue entre la ayuda y Hamás mediante el uso de compañías civiles y la designación de áreas que serán aseguradas por las FDI. Esto incluye una zona estéril en el área de Rafah, más allá del Corredor Morag, donde las FDI controlarán el acceso para evitar la intervención de terroristas de Hamás“.

Fuente: Enlace Judío