*
25.09.2025 .- Italia instó este miércoles a Israel a garantizar la seguridad de la flotilla con destino a Gaza, después de que los organizadores informaran que varias de sus embarcaciones habían sido atacadas por múltiples drones frente a Grecia y anunciaran el envío de un buque de guerra para brindar asistencia a los activistas propalestinos.
El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, afirmó que entre los activistas propalestinos y antiisraelíes de la Flotilla Global Sumud hay “ciudadanos italianos, así como parlamentarios y eurodiputados”, que reportaron haber escuchado más de una docena de explosiones cercanas mientras zarpaba frente a Grecia el martes.
También informó de daños causados por “objetos no identificados” arrojados a cubierta.
“Para garantizar su seguridad, el Ministerio de Asuntos Exteriores ya había notificado a las autoridades israelíes que cualquier operación encomendada a las fuerzas israelíes debe llevarse a cabo de conformidad con el derecho internacional y el principio de absoluta precaución”, declaró el ministerio en un comunicado.
“El ministro Tajani ha solicitado a la Embajada de Italia en Tel Aviv que recopile información y reitere su solicitud previa al gobierno israelí para garantizar la protección absoluta del personal a bordo”, declaró.
Tajani declaró entonces que 58 italianos participan en la flotilla, incluyendo algunos legisladores.
El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, activó una fragata de la marina para que estuviera disponible en caso de posibles operaciones de rescate.
Crosetto indicó que la fragata Fasan de la Armada italiana, que navegaba al norte de Creta, “ya se dirigía a la zona para posibles operaciones de rescate”. Italia ha informado a Israel sobre la decisión.
“En una democracia, las manifestaciones y otras formas de protesta también deben protegerse cuando se llevan a cabo de conformidad con el derecho internacional y sin recurrir a la violencia”, declaró Crosetto.
La Flotilla Global Sumud zarpó de Barcelona a principios de este mes con el objetivo de romper el bloqueo israelí de Gaza y entregar ayuda simbólica al territorio.
Actualmente cuenta con 51 embarcaciones, la mayoría de las cuales se encuentran frente a la isla griega de Creta.
Los barcos que esperaban para unirse a la flotilla ya habían sido blanco de dos presuntos ataques con drones en Túnez. La activista climática sueca Greta Thunberg se encontraba entre quienes abordaron en el país norteafricano.
El miércoles, Thunberg calificó los ataques como una “táctica de miedo” e imploró a los simpatizantes de la flotilla que se centraran en Gaza en lugar de en los activistas que navegaban en el mar Mediterráneo. Añadió que se estaban evaluando los daños a la flota.
“Éramos conscientes de los riesgos de este tipo de ataques y eso no nos va a detener”, declaró Thunberg en una transmisión en directo el miércoles por la mañana.
“Lo más importante no es que nos atacaran drones. Los drones son algo que los palestinos experimentan las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, añadió.
Simone Zambrin, activista italiana de la flotilla, afirmó que los drones “han estado sobrevolando nuestras cabezas durante días” y que el miércoles “lanzaron dispositivos contra nuestros barcos, dañando tanto las velas como la audición de algunos miembros de nuestra tripulación”.
“Lo esperábamos porque es una retórica que forma parte de lo que Israel intenta hacer con respecto a misiones como la nuestra”, dijo Zambrin. “Intenta infundir miedo porque teme nuestra llegada”.
Greg Stoker, un activista estadounidense a bordo de uno de los barcos, declaró en redes sociales que las comunicaciones de radio VHF del buque también sufrieron interferencias, ya que los inhibidores de frecuencia reproducían una canción de ABBA en el canal VHF que utilizaba la flotilla.
Israel bloqueó dos intentos previos de activistas de llegar a Gaza por mar en junio y julio.
Israel declaró el lunes que no permitiría que los barcos llegaran a Gaza, acusando a la flotilla de servir al grupo terrorista Hamás. Añadió que la flotilla podría descargar la ayuda en Ashkelón, desde donde sería transferida a Gaza.
Sin embargo, Israel insiste en que no se le permitirá violar el bloqueo naval, impuesto en 2007 en un intento por detener la importación de armas después de que Hamás derrocara a la Autoridad Palestina y tomara el control de Gaza.
Fuente: ©EnlaceJudío