IVM lanza convocatoria a veracruzanas para integrar equipos en los Centros LIBRES anunciados ayer por Presidencia

*

24.04.2025. Veracruz.-  Como parte de las acciones del Gobierno de México y de la Secretaría de las Mujeres, a través del Instituto Veracruzano de las Mujeres, en el marco del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) 2025,  el Instituto Veracruzano de las Mujeres hace “una cordial invitación a personas profesionistas comprometidas con la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres”.


“Estamos convocando a quienes tengan interés en formar parte de los equipos en los Centros LIBRES, espacios que promueven la igualdad, el empoderamiento y el bienestar de las mujeres en nuestras comunidades”.

En un comunicado se dirigen a profesionistas,  particularmente de las áreas de humanidades, abogadas y trabajo social.

 

“Si eres profesional en áreas como psicología, derecho o trabajo social, te invitamos a formar parte de la red de atención integral a mujeres. Tu experiencia y compromiso son clave para brindar apoyo, orientación y acompañamiento a mujeres en situación de violencia. Al integrarte al programa, contribuirás directamente a la construcción de comunidades más seguras, equitativas y libres de violencia”,

“¡Únete a los Centros LIBRES para construir juntas y juntos un entorno justo, inclusivo y respetuoso para todas las personas!”, concluyen.
 Convocatoria e inscripciones aquí:
Más adelante refieren los requisitos indispensables para las postulantes :
  • Preferentemente ser originaria y/o residir en el municipio sede del Centro LIBRE al que se postula o de la región.
  • Preferentemente, hablar lengua materna de la microrregión en donde se ubica el Centro LIBRE.
  • Contar con registro del SAT en el régimen de “Actividades Empresariales y Profesionales” y firma electrónica vigente al momento de su postulación
  • Contar con estudios Licenciatura/Carrera técnica. Titulada o pasante, solo en el caso de, psicólogas y abogadas tendrán que contar con Título y Cedula profesional, así como acreditar la experiencia mínima de un año en: el área psicología con atención clínica y en el área jurídica con derecho penal, familiar, civil y/o atención a víctimas de violencia:
  • Acreditar con documentación oficial la experiencia laboral.
  • En caso de ser seleccionada, se deberá presentar a entrevista en el Instituto Veracruzano de las Mujeres.

HABILIDADES REQUERIDAS

  • Elaborar, redactar, y presentar informes cualitativos y cuantitativos que sean solicitados
  • Capacidad de adaptación y manejo de grupos:
  • Manejo y resolución de conflictos;
  • Trabajo en equipo, proactividad, liderazgo y empatía;
  • Comunicación clara y asertiva;
  • Capacidad para establecer relaciones
  • Sistematización de información y capacidad de síntesis.
  • Manejo básico de paquetería Microsoft Office.
  • Habilidad para articular y movilizar comunidades:
  • Trabajo en territorio;
  • Deseable comprensión de lenguaje indígena local (en su caso) y lenguaje de señas mexicanas
  • Experiencia en vincular y organizar personas para proyectos de incidencia comunitaria, promoviendo la participación y la generación de impacto social.