*
16.10.2015.- El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, señaló que las recientes inundaciones en el estado son consecuencia de decisiones tomadas por las administraciones pasadas de Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García Jiménez, particularmente por la cancelación de obras hidráulicas durante el gobierno del rxpanista y ahora de Morena, Yunes Linares.
En medio de las afectaciones provocadas por las lluvias en el norte de Veracruz, Javier Duarte reapareció en redes sociales para emitir una declaración en la que responsabiliza a sus sucesores por la falta de infraestructura que habría mitigado el impacto de las precipitaciones.
Según Duarte, durante su administración se proyectó la construcción de un canal de alivio en el río Cazones, obra que fue cancelada por el gobierno de Yunes Linares, lo que —en su opinión— contribuyó a la severidad de las inundaciones actuales.
Duarte de Ochoa gobernó Veracruz entre 2010 y 2016, y actualmente cumple una condena por delitos relacionados con corrupción. A pesar de su situación legal, ha mantenido presencia en redes sociales, desde donde suele emitir opiniones sobre temas políticos y administrativos del estado.
La tragedia que afecta a miles de veracruzanos ha generado un debate sobre la responsabilidad institucional en la prevención de desastres naturales. Aunque la actual gobernadora, Rocío Nahle, asumió el cargo en diciembre de 2024, Duarte no dirigió sus críticas hacia su administración, sino hacia las decisiones tomadas por gobiernos anteriores que —según él— desmantelaron proyectos clave para la protección civil de la huasteca de Veracruz.
A juicio del exgobernador de Veracruz , el proyecto fue cancelado por el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, quien asumió la gubernatura en 2016 tras la salida de Duarte. El exmandatario argumenta que esta decisión dejó vulnerable a la región frente a fenómenos hidrometeorológicos como el que ocurrió en octubre de 2025, cuando el río Cazones se desbordó tras lluvias provocadas por una depresión tropical, causando severas inundaciones en Poza Rica y otras localidades.
El canal de alivio habría funcionado como una vía alterna para el flujo del río, permitiendo que el agua excedente se dirigiera hacia zonas menos pobladas o hacia cuerpos de agua de mayor capacidad. Este tipo de infraestructura es común en regiones propensas a inundaciones, y su ausencia puede aumentar significativamente el impacto de eventos climáticos extremos.
Aunque Duarte no presentó documentos técnicos ni detalles específicos del proyecto cancelado, su declaración ha reavivado el debate sobre la continuidad de obras públicas entre administraciones estatales.
También ha puesto en foco la necesidad de revisar los planes hidráulicos en Veracruz, un estado históricamente afectado por huracanes, lluvias torrenciales y desbordamientos de ríos.
La declaración de Duarte ha sido recibida con escepticismo por algunos sectores, dada su trayectoria judicial, pero también ha reavivado la discusión sobre la continuidad de políticas públicas y la importancia de mantener obras estratégicas para la seguridad de la población.
Mensaje de Javier Duarte en X
“Una de las razones por la que #Veracruz está sufriendo derivado de las intensas lluvias que provocaron el desbordamiento de los ríos Cazones y Pantepec, y que seguramente provocaran el desbordamiento de otros más en esta época de tormentas y huracanes (Pánuco, Tecolutla, Jamapa, Papaloapan, Tesechoacan y Coatzacoalcos más una inmensidad de ríos y arrollos de respuesta rápida) es que durante los 2 años del mandato de @YoconYunes y los 6 de @CuitlahuacGJ a lo único que se dedicaron fue a destruir mi legado como forma sistematizada para sobresalir ante su ignorancia e incompetencia.
Una de las políticas públicas más exitosas de mi gobierno, la cual fue reconocida por el mundo entero en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas 🇺🇳 sobre la Reducción de Riesgos de Desastres celebrada en Sendai, Japón 🇯🇵, fue la de la Protección Civil (hasta el Diputado @HectorYunes lo tendrá que admitir ya que él estuvo presente en ese acto en su calidad de Presidente de la Comisión de Protección Civil del Senado de la República).
Durante mi gobierno creamos el atlas estatal de riesgos y la alerta temprana (gris), el plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; además de tener el mejor equipo de colaboradores en esta materia, bien equipados y bien capacitados, con una de las flotillas aéreas mejor preparadas del país, que se coordinaban como reloj suizo con las autoridades federales y municipales; le dimos prioridad a la cultura de la prevención la cual incluía un programa permanente de dragado de los ríos, la construcción de muros de contención; y además teníamos muy estructurados los albergues con un listado preciso con nombres y apellidos de las personas que teníamos que evacuar; por eso es que durante los embates que la naturaleza nos propició durante los casi 6 años de mi gobierno (y eso que nos tocaron huracanes no tan sólo tormentas) tuvimos muy pocas vidas que lamentar derivado de este tema recurrente por nuestra ubicación geográfica y por ser el estado por donde transitan el 35% de los escurrimientos pluviales del país.
En lo personal siempre he considerado que el populismo es un culto a la personalidad que es como un cascarón vacío, como un escenario de utilería de los que se utilizan en las películas, por ello más que tomarme fotos con el agua a la cintura (que muchas veces estuve en esas condiciones acompañando a los damnificados) lo importante era resolver el problema no ganar popularidad, es por ello que nosotros no teníamos que esperar que la ayuda del gobierno federal llegara para atender a nuestra zonas siniestradas, es más cuando el Presidente llegaba a realizar algún recorrido ya teníamos el control de la situación, sin embargo todo eso se desmanteló y ahora los veracruzanos están sufriendo las consecuencias.
Gracias a la irresponsabilidad de mis inútiles sucesores (Yunes y Cuitláhuac) a la Gobernadora @rocionahle le tocará lamentablemente comenzar de cero con esta titánica tarea.”