Jorge Romero reta a Claudia Sheinbaum por este motivo .

*

03.07.2025 Ciudad de México.- El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, retó el jueves a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum con motivo de la conocida como “Ley espía”.

Dijo que renunciaría a la dirigencia de su partido si la mandataria mexicana logra demostrar que es falso que, con la reciente reforma a la Ley de Telecomunicaciones las autoridades de seguridad y procuración de justicia podrán solicitar la geolocalización en tiempo real de cualquier ciudadano sin una orden judicial.

Romero Herrera señaló que bajo esta nueva ley, las autoridades tienen la facultad de exigir a los operadores de telefonía móvil la ubicación exacta de las personas en cualquier momento, lo que representa un grave atentado contra la privacidad y las libertades individuales.

“Renuncio a la presidencia del PAN si ella prueba que eso es falso”, aseguró el dirigente panista, quien estuvo acompañado por líderes estatales y federales de su partido.

El panista alertó que México camina hacia un estado totalitario en el que el gobierno tendrá el poder de espiar y censurar a la población.

Citó como ejemplo la ley aprobada en Puebla, impulsada por el gobernador morenista Alejandro Armenta, que permite censurar publicaciones en redes sociales y castigar con prisión a quienes desafíen al gobierno. “Vamos rumbo al totalitarismo en nuestro país”, insistió Romero Herrera.

Además reconoció que el principal desafío del PAN será revertir la influencia de Morena y sus aliados en las elecciones de 2027, donde buscarán desmontar las mayorías que, según él, han sido impuestas artificialmente para seguir erosionando las instituciones democráticas del país.

El coordinador de los diputados federales del grupo parlamentario panista, Elías Lixa, enfatizó que no solo el gobierno y la Secretaría de Seguridad, sino también la Guardia Nacional tendrán acceso a estos datos en tiempo real.

Asimismo cuestionó la Ley de Inteligencia que dijo facilita la interconexión de datos con gobiernos extranjeros, especialmente Estados Unidos, exponiendo la información de migrantes al gobierno estadounidense.