*
/ Darío Pale /
20.02.2025. Xalapa, Ver.- Jóvenes Ingenieros veracruzanos presentaron Lattice LLM, modelo hecho en México, con lo cual tiene la oportunidad de convertirse en el epicentro de la inteligencia artificial en México y Latinoamérica.
En conferencia de prensa Ingenieros veracruzanos presentaron la empresa Sintergica.ai, en donde han desarrollado Lattice LLM, un modelo de inteligencia artificial hecho en México que compite con los mejores del mundo.
A través de la plataforma Turing, llevan la IA a empresas y usuarios, impulsando la educación, la innovación y el crecimiento económico.
Expusieron que “México tiene la capacidad de convertirse en un líder en inteligencia artificial, y Sintergica.ai está dando el primer paso con el desarrollo de Lattice LLM, el primer modelo de IA soberana en México y Latinoamérica. Un avance que no solo impulsa la innovación tecnológica, sino que también es una cuestión de seguridad nacional y desarrollo estratégico”.
Al respecto, manifestaron que Veracruz tiene la oportunidad de convertirse en el epicentro de la inteligencia artificial en México y Latinoamérica.
Incluso, refirieron que la gobernadora Rocío Nahle ya conoce el proyecto y juntos pueden posicionar al estado como un referente tecnológico a nivel nacional e internacional.
En ese contexto, explicaron que hoy, la inteligencia artificial domina el mundo digital, pero México sigue dependiendo de tecnología extranjera. “Si un país decide restringir el acceso a estos modelos, nuestra economía, educación y seguridad podrían verse gravemente afectadas”.
Asimismo, detallaron que Estados Unidos, China y Francia están invirtiendo miles de millones en IA para asegurar su liderazgo tecnológico.
“Francia, por ejemplo, ha impulsado a Mistral Al, una empresa de inteligencia artificial que en diciembre de 2023 recaudó 385 millones de euros con apoyo directo del gobierno francés. En febrero de 2025, el presidente Emmanuel Macron anunció una inversión de 109,000 millones de euros en IA, con proyectos clave como centros de datos e infraestructura para modelos de IA nacionales”.
En ese contexto, señalaron que México es la 12ª economía mundial y la 2ª más grande de Latinoamérica. “Tenemos el talento, la infraestructura y el mercado para desarrollar inteligencia artificial propia. Entonces, ¿por qué no lo estamos haciendo?”.
Los ingenieros de la empresa comentaron que algunos inversionistas les han sugerido llevar este proyecto a Estados Unidos, pero su compromiso es con México y Latinoamérica. “No queremos que este sea otro caso de talento que se va al extranjero. Queremos demostrar que aquí también podemos liderar la revolución de la IA”.
Por ello, informaron que abrirán el registro en lista de espera, donde cualquier persona o empresa podrá acceder anticipadamente a su IA, obtener beneficios exclusivos y apoyar el crecimiento de la inteligencia artificial en México.
Finalmente señalaron que, “El futuro de la IA se está construyendo ahora. México no puede quedarse atrás. Veracruz puede marcar el camino”.