¡Justicia para Samir Flores!

**Historias de vida en las luchas de México.

/ Rocío Moreno* /

En este año, Samir Flores cumpliría 43 años de edad. Su vida fue arrebatada cruelmente. Hace 6 años, quienes asesinaron a Samir Flores creyeron que, con esa brutal violencia, sería suficiente para silenciar y desmovilizar a la lucha que se opone al Proyecto Integral Morelos (PIM). Es simple, solo hay dos lugares, el de los pueblos que luchan por la vida, y el otro, quienes protegen al proyecto de muerte, conocido como Proyecto Integral Morelos. Pueblos y comunidades de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala han decidido emprender una digna lucha, donde se busca simplemente, mantener los territorios y las poblaciones con vida. La lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua -Morelos-Puebla-Tlaxcala es, pues, la lucha de Samir Flores, y esa lucha es también, la lucha del México de abajo.

Samir de la tierra

No podemos decir, ni creer, que Samir solo fue un activista social. De hecho, esa “categoría” no da muestra de las cosas bellas que -hizo -hace- Samir. Primero, hay que decir que Samir es un hombre de la tierra, lo delata su habilidad con sus manos, es pues sembrador, otros les llaman campesinos. Samir es nahua, su comunidad es Amilcingo, un territorio bendecido con mucha agua, es por eso que los ahuehuetes cuidan de esas tierras y aguas. Samir es también como esos enormes y fuertes ahuehuetes. Samir es integrante de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, es miembro del Congreso Nacional Indígena y fundador de la estación comunitaria Radio Amiltzinko. Samir es, pues, muchas cosas. Es también: músico, herrero, pintor, comunicador, defensor-vigilante de territorio, esposo, hijo, hermano, primo, amigo, camarada, profe, papá. No sé si ustedes están de acuerdo conmigo, pero Samir ama la vida.

Samir vive

No piensen que estoy loca al decir que Samir vive. Yo sé que ustedes dirán que sí sabemos y seguimos exigiendo justicia por el asesinato de Samir, pues no podemos decir que está vivo. Pero en verdad, Samir vive. Yo tenía mis dudas de escribir y decirlo así, pero estos últimos días me di cuenta de su presencia.

Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes!

El mes pasado se lanzó una convocatoria para realizar acciones dislocadas para exigir justicia por el asesinato de Samir Flores. Son seis años de impunidad. El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua – Morelos – Puebla – Tlaxcala ha informado en un comunicado que se han registrado más de 100 actos de protesta y recuerdo en más de 20 estados de México y 7 países del mundo. Marchas, charlas, danzas, manifestación en las afueras de consulados mexicanos, encuentros, pintas, eventos político-culturales, etc., han sido realizadas en los últimos días en protesta. En estos eventos, se mostró una enorme red solidaria y más allá que se ha dispuesto a no olvidar como los poderosos nos ven y tratan y, sobre todo, a no olvidar la vida y lucha de Samir. Además de están acciones, se han visto 7 bultos de Samir, que también se les dice los antimonumentos, y que han recorrido diferentes geografías en México, California, Italia, Francia y Euskal Herria. Samir está haciendo un largo recorrido, lo reciben pueblos originarios, estudiantes, migrantes, activistas, comunicadores, artistas, etc., para hablar de él y con él. Samir, no solo vuelve a fortalecer la lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, sino, que también, muestra las luchas que hay en distintas geografías, por que también, nuestra lucha es su lucha y la lucha de Samir es la nuestra.

Samir migrante

Cuando supe que uno de los bultos de Samir estaría en California, comencé a preguntar de como seria su paso en los Yunaites. Claramente comenzó su recorrido en Los Ángeles, ahí se fue al consulado mexicano, a exigir justicia, pero también camino lugares de lucha y organización de Los Ángeles, yo lo que sé, es que anda acompañado de chicanos, migrantes, anarquistas, estudiantes y quien sabe que más amistades, pues con Samir no se sabe. Después, viajo hasta el barrio de La Misión en San Francisco, California, y ahí también se reunió con otros más compañeros. Su paso en este país, se está haciendo como de por sí es la vida en el país migrante, de un lugar a otro. Seguro que a Samir le tomara tiempo recorrer estas tierras.

Siembra rebeldía, cosecha libertad

Hoy, después de 6 años de su asesinato, paradójicamente, es más fuerte su voz, es más fuerte su lucha y su presencia. Por eso me atrevo a decir que Samir vive.

A Samir también lo vemos en Liliana, su esposa, y sus cuatro hijxs. A su familia, gracias por permitirnos seguir cuchicheando al Samir para que le siga en la buya de la lucha. No cualquier familia se compromete de esa forma. Cuando los de abajo deciden entrarle a la lucha, no vacilan. La dignidad que hay en Samir y su familia, también debemos de celebrarla.

Alguna vez leí que Samir coleccionaba semillas de maíz, particularmente las de colores raros, entre ellas la azul, blanca, morada, roja. Samir es semilla. También leí que Samir tenía un coche blanco viejo que no tenía la palanca de reversa y que, sus amigos dicen, que Samir es como su carro, sin reversa. En otras palabras, con Samir no hay paso pa´ trás, no hay reversa, no hay forma de regresar, por eso es que Samir, aunque fue asesinado, no murió, pues no hay forma de quitarle la vida a alguien que no puede reversarse.

*Rocío Moreno

*Historiadora y defensora indígena coca de Mezcala, Jalisco, interesada en mostrar cómo las historias de vida están totalmente vinculadas a los proyectos que abanderan las resistencias en México, pues ¿qué son las resistencias sin la infinidad de historias de vida que las constituyen?