Juzgadores federales no se someten a poderes fácticos, afirma Stivalet Sedas

* Reconoce que proceso electoral extraordinario tiene muchas limitaciones para los candidatos.

/ Darío Pale /

01.04.2025. Xalapa, ver.- Los Jueces federales no se someten a poderes fácticos y reconoce que proceso electoral extraordinario tiene muchas limitaciones para los candidatos, así lo dio a conocer el juez de Distrito en materia penal Gustavo Stivalet Sedas.

En entrevista señaló que, el Poder Judicial Federal no se someten a ningún poder, ya sea fáctico, político o económico, aunque reconoció que muchas veces los jueces federales han sido señalados de tener presuntos vínculos con la delincuencia, sin embargo, afirmó que son totalmente autónomos.

“Hay total autonomía e independencia, no nos sometemos, en las decisiones a ningún poder fáctico. No podemos dejar a gente inocente en la cárcel o al revés, dejar a gente que podría ser responsable de alguna conducta delictiva, en libertad”, comentó.

Recalcó que el Poder Judicial de la Federación siempre ha demostrado tener autonomía e independencia, que no se somete a ningún poder sea fáctico, político o económico.

“Siempre resolvemos conforme a Derecho, claro que debemos tener una visión de justicia social, de atención a las causas más nobles y a los grupos más vulnerables”, señaló.

El candidato al mismo cargo federal, admitió que será complicado competir en el proceso electoral extraordinario para renovar al Poder Judicial de la Federación, porque quienes aspiran tienen muchas restricciones.

El Juez de Distrito dijo que es importante la difusión entre la población para que acuden a la mesa de votación por los mejores perfiles, por lo que la promoción se tendrá que hacer en redes sociales y reuniéndose directamente con la ciudadanía en los municipios que componen el Distrito Judicial Número 2 en Materia Penal.

Subrayó que la experiencia de un juzgador es clave para permanecer en el Poder Judicial Federal, por lo cual, las y los ciudadanos tendrán que analizar los perfiles de quienes están contendiendo.

Comentó que tiene 25 años de carrera judicial, de los cuales 9 se ha desempeñado como juez de Distrito.

“No se puede venir a aprender, porque la curva de aprendizaje a quien la va a pagar será al ciudadano. Están de por medio la libertad y los derechos, los bienes de todas las personas cuando se someten a un proceso judicial”, indicó.

Opinó que quienes deben conformar el Poder Judicial deben tener el perfil adecuado y que sepan lo que está haciendo.

Finalmente pidió a los ciudadanos analizar los perfiles de los aspirantes a jueces, alcaldes, magistrados y ministros para evitar el riesgo de que grupos delictivos se apropien de la elección, por lo que es importante analizar qué podría representar cada candidato o candidata y los intereses personales o de grupo que pueda tener.