@kenialopezr Kenia López Rabadán velará para que todas las voces sean escuchadas con respeto y responsabilidad en Cámara de Diputados.

*La política también se construye con la fortaleza, la visión y la sensibilidad de las mujeres, destaca. 

*Con todo en contra por parte del oficialismo, ¡Si se pudo! señala ,y confía en que se rescatará la imagen de la Cámara Baja.

02.09.2025 Ciudad de México.- Este martes el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 435 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones a la diputada panista Kenia López Rabadán en la presidencia de la mesa directiva, para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

Luego de la votación, la diputada López Rabadán rindió protesta como presidenta de la Mesa Directiva y enseguida hizo lo conducente con las y los vicepresidentes, así como con las y los secretarios.

El “acuerdo” de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) señala que se eligió como primer vicepresidente al diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) a quien mantienen en la mesa directiva sin dar oportunidad a otros, reclamaron morenistas; la segunda vicepresidencia quedó a cargo de la diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) y el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) quien ocupará la tercera vicepresidencia.

Las secretarias y secretarios electos de acuerdo a este acuerdo son Julieta Villalpando Riquelme (Morena), Alan Sahir Márquez Becerra (PAN), Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM), Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) y Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC). Siete mujeres y tres hombres.

“Me comprometo a respetar la ley y hacerla valer”, advirtió Kenia López Rabadán como Presidenta de la Cámara de Diputados al rendir protesta .

“Hoy asumo con profunda convicción la responsabilidad de presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados expresó la Presidenta de la Cámara de Diputados” después de que pretendían boicotear al PAN y a una mujer para la Presidencia de la Cámara de Diputados.

“Lo hago con la certeza de que este Congreso es la casa de la pluralidad y la representación democrática de las y los mexicanos“, sostuvo en lo que define el eje de su mandato.

“Conduciré los trabajos parlamentarios en estricto apego a la legalidad y con la convicción de fortalecer la institucionalidad que sostiene a nuestra República. La pluralidad política es nuestra mayor riqueza y, desde esta Presidencia, velaré para que todas las voces sean escuchadas con respeto y responsabilidad. En esta presidencia, el único protagonismo lo tendrá la palabra; la palabra libre y plural. Y porque creo en la palabra, en ello empeño la mía.

La Parlamentaria de carrera abundó sobre la agenda de las mujeres: “Como mujer mexicana, sé de la importancia de abrir camino y demostrar que la política también se construye con la fortaleza, la visión y la sensibilidad de las mujeres. Esa es una causa que me honra y que defenderé con firmeza”.

“Hoy, con patriotismo y amor a México, refrendó que nuestra labor está al servicio de la nación y de cada ciudadano. Seré garante de un Congreso que trabaje con legalidad, institucionalidad, pluralidad y, sobre todo, con el compromiso de construir un país más justo, democrático e incluyente”.

Entre lo más destacado fue el hecho que la panista marcó diferencia con el grupo que excluyó y mostró falta de respeto con Medios de comunicación y dejó claro que habrá una política de apertura y no de exclusión.

“Los medios de comunicación cumplen con una función fundamental para el país: documentan, cuestionan, exhiben al poder, nos acercan a la ciudadanía y acercan los reclamos ciudadanos, a esta cámara para que los atendamos”.

“Me comprometo también con ellos a que habrá las condiciones para que sea la plataforma de acercamiento de los 500 diputados con la ciudadanía”, enfatizó.

Los votos en contra del acuerdo de Ricardo Monreal fueron de un grupo de morenistas: Dos de Querétaro Rufina Benitez Estrada y Gilberto Herrera Ruiz; del diputado por Milpa Alta Edén Garcés Medina y de Karina Pérez Popoca de San Andrés Cholula en Puebla.

La impugnación provino del Partido Verde ecologista, al que correspondería de acuerdo a la norma, el tercer grupo con representación en la Cámara de Diputados que tendría que presidir el último año, “si es que no les imponen” al morenista Gutierrez, expresan voces al interior del Verde Ecologista, que denuncian que en su afán de impulsarlo electoralmente, pese al rechazo de las y los veracruzanos, buscarán mantenerlo visible.

Acuerdo

Por su parte la cämara de Diputados precisa que el numeral 7 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General establece que, para la elección de la Mesa Directiva correspondiente al segundo y tercer año de ejercicio de la Legislatura, se garantizará que la presidencia de ésta recaiga, en orden decreciente, en una persona integrante de los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido.

Además, el artículo 17, numeral 1 de la Ley Orgánica del Congreso General señala que la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados será electa por el Pleno y se integrará por una presidencia, tres vicepresidencias y una secretaría propuesta por cada grupo parlamentario, pudiendo optar este último por no ejercer dicho derecho. Los integrantes de la Mesa Directiva durarán en sus funciones un año y podrán ser reelectos.

Mientras que los numerales 2 y 3 del artículo referido en la fracción anterior, estipulan que la elección de la Mesa Directiva se realizará por el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes, mediante una lista que contenga los nombres de las personas propuestas con sus respectivos cargos, por cédula o utilizando el sistema de votación electrónica.

En tanto, el numeral 4 del artículo 17 de la citada Ley establece que los grupos parlamentarios postularán a quienes deban integrar la Mesa Directiva, cuidando que las personas candidatas cuenten con una trayectoria y comportamiento que acredite prudencia, tolerancia y respeto en la convivencia, así como experiencia en la conducción de asambleas, como lo señala el artículo 18 de la Ley.