La batuta de cuatro jóvenes Directoras de Orquesta al frente de la Chávez este 22 de noviembre

  • El Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos será sede de este concierto dirigido por Acela Julieta Márquez Soto, Andrea Ortiz Núñez, Citlalli Aguilar Benítez y Liliana Mejía Velázquez
  • Este concierto conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

15.11.2025 Ciudad de México.- Con el objetivo de ponderar el derecho de las mujeres a ser músicas, compositoras, conductoras de orquestas y de bandas, así como a desarrollarse profesionalmente, el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), a través de la dirección artístico-académica de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) impulsó la realización de un Taller de Dirección de orquesta para mujeres directoras, del 17 al 21 de noviembre, y cuyo cierre será un concierto en el que cuatro jóvenes conductoras mexicanas dirigirán a la OECCh, el sábado 22 de noviembre.

Las directoras participantes: Acela Julieta Márquez Soto (Ciudad de México), Andrea Ortiz Núñez (Ciudad de México), Citlalli Aguilar Benítez (Jalisco) y Liliana Mejía Velázquez (Puebla) fueron seleccionadas a través de una convocatoria nacional lanzada en abril de este año. Las cuatro, desde junio pasado, han sostenido con el director del taller, Eduardo García Barrios ―también conductor musical y director artístico-académico de la OECCh―, algunas sesiones teóricas y de trabajo de mesa de manera virtual en las que juntas han revisado, analizado y seleccionado las obras que cada una dirigirá.

Dicho taller ha sido instrumentado por el Sistema Nacional de Fomento en el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, señaló su titular, Roberto Rentería Yrene. “Este espacio busca sumarse a los esfuerzos de cientos de músicas mexicanas, quienes constantemente emprenden proyectos para visibilizar su trabajo de manera libre y equitativa y, sobre todo, para inspirar a las niñas, adolescentes y jóvenes a seguir su sueño de ser lo que quieran ser”.

El taller es un espacio de visibilidad, posicionamiento e insistencia para subrayar que las mujeres sí podemos ser directoras de orquesta…

A decir de Acela Julieta, Andrea, Citlali y Liliana, los talleres, cursos y diplomados sobre esta especialidad impulsan a que se rompan mitos y prejuicios sobre las habilidades musicales y capacidad de liderazgo de las mujeres cuando ocupan el pódium de dirección. “Ha sido un espacio de posicionamiento y de insistencia que propicia y permite exhibir el talento de las mujeres con igualdad de oportunidades”, dijo Liliana Mejía Velázquez, quien actualmente es directora artística del Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA), de Puebla.

“Se trata de una excelente oportunidad para nosotras y para desechar ideas o mitos sobre las mujeres como directoras de orquesta. En México, aún padecemos de sexismo y machismo en perjuicio de las mujeres no sólo en el ámbito musical, oportunidades como esta, de abrir espacios, ya es muy positivo”, expresó Andrea Ortiz Núñez, quien además de ser discípula de la Dra. Gabriela Díaz Alatriste, se graduó con honores de la Licenciatura en Piano y como Técnico profesional en violonchelo en el Benemérito Conservatorio de Música de Puebla.

Por su parte, Acela Julieta Márquez Soto, quien tiene una Maestría en Interpretación de Música Mexicana de Concierto por el Conservatorio Nacional de Música de México, reconoció que el plan de trabajo del taller ha estado muy bien estipulado.

“Desde el principio tuvimos claras las fechas límite de las entregas de análisis de obras y el análisis armónico de las mismas; de las reducciones de las obras, etc. Eso particularmente a mí me ayudó mucho, pero sobre todo valoro el tiempo de pódium frente a la orquesta, ya que no siempre sucede en otros cursos. Desde el 12 de noviembre hemos sido invitadas a presenciar los ensayos seccionales y a partir del 17, ya trabajaremos con la orquesta.”

También será una oportunidad para desvelar nombres y rostros de la Historia de la Música que casi no se conocen…

En este trabajo previo, ellas definieron el repertorio que cada una de ellas va a interpretar. Desde su perspectiva, apuntan que desvelarán una parte de la Historia de la Música que casi no se conoce, porque interpretarán obras de compositoras de los periodos Clásico, el Romanticismo e Impresionismo que habitualmente no se programan.

Cabe señalar que las cuatro interpretarán pasajes de la Suite núm. 1 y núm. 2 Carmen, de Georges Bizet; Acela Julieta Márquez Soto, la Suite Callirhoë op. 37, de Cecilé Chaminade; Andrea Ortiz Núñez, la Obertura Los náufragos, de Ethel Smyth; Citlalli Aguilar Benítez, la Obertura núm. 4 en re menor, de Emili Mayer, y Liliana Mejía Velázquez, De una mañana de primavera, de Lili Boulanger; y la Obertura The Boatswain’s ´Mate ―considerada la primera ópera feminista―de Ethel Smyth.

Sobre los retos que tienen que enfrentar las y los directores de orquesta, la jalisciense Citlalli Aguilar Benítez, quien además de ser clarinetista, realizó estudios de conducción orquestal en el Conservatorio D’Evry, en Francia, dijo que son muchos, que más allá de la práctica y de lo anteriormente aprendido en cuanto a técnica e interpretación, este taller le ha dejado claro que la o el director no puede presentarse a un ensayo sin haber estudiado las partituras.

“Mediante las sesiones previas con el maestro Eduardo, he reafirmado que si no me quiero convertir en una carnada o una presa para la orquesta ―ríe―, debo llegar bien preparada, con todo estudiado; porque una directora o director no puede pararse frente a la orquesta sin saber cómo ejercer un liderazgo; sin saber cómo comunicarse con las y los instrumentistas; sin saber cómo solicitarle a una sección si quiero que el sonido sea ligero o no; si una sección no me está siguiendo. Un director no puede dirigir sin haber estudiado”, concluyó.

Para asistir a este concierto la cita es el sábado 22 de noviembre, a las 13:00 h, en el Salón Adolfo López Mateos, del Complejo Cultural Los Pinos. Mayor información en mexicoescultura.com y fomentomusical.cultura.gob.mx

CONACULTA