*Las demás son gestiones y orientaciones a personas.
/ Darío Pale y Redacción /
12.10.2025.- Xalapa, Ver.- La encargada interina de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Veracruz, Minerva Regina Pérez López, informó que en lo que va del año el organismo ha recibido 5 mil 866 solicitudes de intervención. De ese total, 580 corresponden a quejas formales, mientras que el resto se refiere a gestiones y orientaciones brindadas a personas.
Las principales autoridades señaladas en las quejas son la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud.
Respecto a la participación de la Comisión en la búsqueda de personas desaparecidas, Pérez López subrayó que se mantiene una colaboración constante con los colectivos de familiares. “De hecho, todos los meses y todas las semanas participamos en las búsquedas que se llevan a cabo en todo el estado”, afirmó.
La funcionaria permanecerá en el cargo hasta el 28 de enero de 2026. No obstante, la convocatoria para renovar la titularidad debe emitirse en diciembre, conforme a lo establecido por la ley. Además, está obligada a realizar el proceso de entrega-recepción.
SSP acepta recomendación por caso Totalco
En otro tema, Pérez López confirmó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aceptó la recomendación emitida por la CEDH en relación con el desalojo ocurrido en Totalco, municipio de Perote, en junio de 2024. En ese operativo, elementos de la extinta Fuerza Civil dispararon contra manifestantes, provocando la muerte de los hermanos Jorge y Alberto Contina.
La recomendación fue emitida recientemente y ya se encuentra en proceso de cumplimiento. La SSP deberá iniciar un procedimiento administrativo para deslindar responsabilidades.
“Sigue una investigación administrativa para que los servidores públicos que hayan intervenido en los hechos sean investigados, para ver si hay alguna responsabilidad por haber actuado con uso excesivo de la fuerza, y que a las víctimas se les reconozca como tales en el registro estatal de víctimas”, explicó.
Para sustentar la recomendación, la Comisión recabó testimonios de personas presentes durante el operativo y solicitó información a diversas autoridades. Pérez López justificó el tiempo transcurrido —más de un año— para emitir el documento, señalando que cada caso tiene particularidades que requieren investigación detallada.
“A pesar de la complejidad del caso, las autoridades estatales mostraron disposición para acatar las recomendaciones. No encontramos resistencia, pero se toma tiempo que las autoridades respondan. Hay voluntad de aceptar y revisar el tema”, sostuvo.
Cabe recordar que el 20 de junio de 2024, integrantes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental fueron desalojados violentamente por la Fuerza Civil en la carretera federal San Hipólito–Xalapa, a la altura de Totalco.
Un día antes, pobladores de Veracruz y Puebla habían iniciado un plantón para denunciar el presunto acaparamiento de agua y la contaminación ambiental atribuida a la empresa Granjas Carroll. Durante el operativo, los policías dispararon contra los manifestantes, alcanzando fatalmente a los hermanos Contina.
Con la aceptación de la recomendación por parte de la SSP, la CEDH subrayó que el cumplimiento de las medidas será clave para garantizar justicia a las víctimas y evitar que hechos similares se repitan.