*Alejandro Moreno y Jorge Romero mantienen una postura egoísta que deja de lado el bien de México.
/ Por Evelyn Hernández /
Las acusaciones de Estados Unidos contra México, señalando la existencia de un narco-gobierno, son muy delicadas. La respuesta inmediata de la presidenta de México, al imponer aranceles a Estados Unidos, es contundente pero no suficiente para frenar el problema. El comercio del país y los grandes exportadores mexicanos se verán gravemente afectados, mientras que la industria empresarial permanece en silencio ante la incertidumbre que genera la probable crisis económica que podría enfrentar México debido a la política arancelaria de Estados Unidos. Hasta el momento, las cámaras empresariales no han fijado una postura clara sobre la situación.
El llamado de Claudia Sheinbaum a mantener la unidad entre los mexicanos busca conservar la calma; sin embargo, el escándalo internacional y la polarización del tema ameritan una respuesta más contundente por parte del gobierno de México. Claudia Sheinbaum negó categóricamente la existencia de un narco-gobierno y señaló que las acusaciones de la Casa Blanca son absolutamente falsas, esto después de que Donald Trump afirmara que el gobierno de México tiene vínculos con el narcotráfico. La Casa Blanca no ha ofrecido pruebas de sus declaraciones, pero ha provocado inestabilidad en el país, que enfrenta un cambio de gobierno con la llegada de Morena, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador.
La oposición no ha tardado en criticar y respaldar las acusaciones de Estados Unidos, lo que evidencia la gran polarización y división entre el partido oficial y la oposición. En lugar de trabajar en conjunto por el bien del país, figuras como Alejandro Moreno y Jorge Romero se han pronunciado en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum, intensificando las críticas sobre la falta de resultados en el combate a las drogas y la gestión de la migración, lo que contribuye a una mayor división en México. La oposición parece más interesada en deteriorar la imagen presidencial que en considerar el daño que esta imposición de aranceles causará a la economía mexicana.
El Senado y la Cámara de Diputados, especialmente la mayoría de Morena, han respaldado a Claudia Sheinbaum. Por su parte, muchos intelectuales, asociados a sectores de derecha, prefieren celebrar la decisión de Trump antes que apoyar a la presidenta mexicana.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha mostrado un desempeño superior al del canciller Juan Ramón de la Fuente en este debate bilateral entre ambos países. Algunos miembros del gabinete sugieren que Ebrard debería asumir el cargo de canciller para intentar aminorar las diferencias diplomáticas con Estados Unidos, dado que la gestión de De la Fuente no ha sido suficiente. Es probable que la Secretaría de Hacienda emita un comunicado esta mañana para brindar certeza al país en materia económica y sobre la estabilidad del peso frente al dólar.
La postura de Canadá, que sostiene un frente común con México ante las medidas arancelarias de Donald Trump, parece ser parte de la estrategia de contención de ambos países frente a la dura política trilateral que implementa el presidente de Estados Unidos.