*Línea Política .
/ Agustín Contreras Stein /
UNA de las prioridades del gobierno municipal de Xalapa fue la constante difusión de la cultura en todas sus manifestaciones. El alcalde Alberto Islas Reyes, tuvo ese acierto de continuar la labor que ya había iniciado el presidente municipal con licencia Ricardo Ahued, por lo que, al final de esta administración municipal, puede calificarse como uno de los más avanzados en materia de cultura, tanto que la capital del Estado, recuperó su sobre nombre de La Atenas Veracruzana. Fue verdaderamente evidente la labor desarrollada durante estos últimos cuatro años para volver a tener una imagen local, nacional e internacional en materia de cultura. El esfuerzo realizado por quienes forman parte del cabildo, así como de todo el equipo de trabajo que presta sus servicios en el ayuntamiento, es digno de aplaudirse por haber logrado que Xalapa, renaciera culturalmente y que el pueblo en general haya tenido la oportunidad de disfrutar de muchos eventos artísticos, teatrales, musicales y en general de toda una celebración cotidiana donde destacaron el respeto a las tradiciones y en general a toda la cultura que identifica plenamente a esta ciudad como uno de los centros coincidentes de las diversas manifestaciones culturales y del conocimiento.
Con lo que se ha logrado, esta administración municipal, puede irse satisfecha de haber cumplido con todos los proyectos gubernamentales en el municipio, abarcando, como hemos señalado, uno de los aspectos más relevantes que hacen al ser humano más comprensivo, más ligado a sus raíces y costumbres, más inmerso en el conocimiento y el respeto, valores que nacen, precisamente, con el acervo cultural que se tiene por tanta actividad desarrollada en este sentido y que muestran, sobre todo, plena voluntad para hacer las cosas en favor de una ciudad que parecía venir perdiendo toda su esencia y prestigio de tantos años dentro del quehacer cultural.
Ahora, Xalapa, luce distinta, con mejor imagen y con nuevas enseñanzas alcanzadas por la sabia práctica de sus centros culturales, universitarios y de todas las instituciones que forman parte de todo el conocimiento general, gracias al interés del gobierno municipal que, se insiste, comenzó con el gobierno de Ricardo Ahued, pero que concluye con la misma tendencia e impulso que le dio el todavía alcalde Alberto Islas Reyes, un académico de gran prestigio, un hombre leal, capaz y excelente profesional de la abogacía.
—————————–
HÉCTOR YUNES, ¿NUEVAMENTE CANDIDATO A GOBERNADOR?
CORREN VERSIONES de que el famoso tozudo Héctor Yunes Landa, busca estar nuevamente en la contienda del dos mil treinta por la gubernatura del Estado, aunque muchos creen que lo hace, más que por otra cosa, por los buenos dividendos que le pudiera traer otra nueva incursión en la búsqueda de tan ansiada aspiración gubernamental. Incluso se habla de que el dos mil dieciséis tuvo a su disposición más de quinientos millones de pesos para realizar su tarea proselitista. De ahí que su pretensión sea la de volver a construir una nueva alternativa política que le proporcione de ninguna manera nuevos beneficios económicos.
—————————–
¿ILEGALIDAD EN LA DOCUMENTACIÓN UNIVERSITARIA?
LA DUDA QUE AHORA comienzan a tener los alumnos de la U.V. es acerca de la legalidad que puedan tener o no los documentos que les serán expedidos para avalar sus estudios profesionales, pues se dice que la firma de Martín Gerardo Aguilar Sánchez, podría carecer del respaldo legal por ser una persona que solamente se encuentra usurpando un puesto que no le corresponde. Ante esta situación que impera en la Universidad Veracruzana, urge que el conflicto de la prórroga de su mandato en la rectoría, se resuelva para que retorne la legalidad y se disipe la angustia de los universitarios.
——————————
Y EL LUNES, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.
 
		 
		

