*
28.12.2024. Puebla.- Reportan la desaparición de Sheridan Mata Balderas, vocera del Frente Poblano en Contra de Deudores Alimenticios, desde el pasado jueves 26 de diciembre en la colonia Tres Cruces, en Puebla.
Activistas feministas, asociaciones civiles y colectivas expusieron en un comunicado la desaparición de la activista de 37 años, por lo que el gobierno de Puebla informó que activó los protocolos de búsqueda tras el reporte de desaparición de la activista.
De acuerdo a la fiscalía de Puebla se han puesto en marcha las acciones tendientes para lograr localizar a la activista Mata Balderas y se difundió la ficha de búsqueda donde se consignan sus generales y que tiene al menos 9 meses de embarazo, pero se desconoce el tipo de vestimenta que traía puesta.
Se ha difundido que la defensora de derechos humano Sheridan Mata Balderas salió de su domicilio el pasado 26 de diciembre y desde entonces no se ha establecido contacto con ellas.
“Su desaparición no sólo constituye una violación a sus derechos, sino también una amenaza directa contra quienes, como ella, alzan la voz para visibilizar las violencias estructurales que enfrentamos en el estado de Puebla y en todo el país”, sostuvieron las colectivas en Puebla.
En su texto las feministas demandaron al gobierno de Puebla, la creación interinstitucional que informe de manera constante sobre los avances en la búsqueda de Sheridan Mata y garantice resultados efectivos en el corto plazo. Exigieron acciones inmediatas y efectivas por parte de la Fiscalía de Desaparecidos, para garantizar la propia localización de la defensora de los derechos de las mujeres.
“Demandamos la activación de todos los protocolos de búsqueda necesarios, con enfoque diferenciado, considerando que Sheridan cuenta con nueve meses de embarazo, lo que incrementa la urgencia de su localización”, destacaron en su comunicado.
Los organismos enfatizaron sobre el problema de desapariciones de mujeres y niñas en Puebla, por lo que consideraron además, que la desaparición de la activista no es un caso aislado pues se inscribe en la realidad que viven las personas que luchan por los derechos humanos en México.