*
/ Yamiri Rodríguez Madrid /
En los últimos 12 años el municipio de Veracruz ha tenido tres elecciones de presidente municipal: 2013, 2017 y 2021; datos que deben ser tomados en cuenta por las candidatas para esbozar bien sus estrategias.
La elección del 7 de julio de 2013 tuvo una alta competitividad tripartita. El candidato Ramón Poo Gil de la coalición “Veracruz para Adelante” (PRI–PVEM–PANAL) obtuvo la victoria con 76 mil 385 votos (43.51%). En segundo lugar quedó Rafael Acosta Croda del PAN con 46,744 votos (26.62%), y en tercer lugar Julio Saldaña del PRD con 38 mil 682 votos (22.03%). Morena no aparecía aún en la escena municipal y, los demás partidos, tuvieron votaciones marginales menores al 2% cada uno. Movimiento Ciudadano, por ejemplo, tuvo 2 mil 100 votos.
En 2017 la contienda se llevó a cabo el 4 de junio. En este proceso irrumpió Morena como nueva fuerza, pero la elección estuvo dominada por la coalición opositora PAN–PRD. El candidato de dicha alianza, Fernando Yunes Márquez obtuvo el triunfo con una votación histórica de 103 mil 618 votos, equivalente a más del 50% de los votos válidos. Yunes aventajó por más de 30 puntos porcentuales al segundo lugar, logrando arrebatar al PRI el gobierno. Morena debutó con una votación significativa, quedando su candidato Ricardo Exsome Zapata en segundo lugar y, el PRI (coaligado con PVEM) sufrió una caída dramática, con Fidel Kuri Grajales, quedando relegado al tercer puesto en el puerto. Movimiento Ciudadano sacó 3 mil 200 votos.
Y la del 6 de junio de 2021 fue altamente competitiva, marcada por la polarización entre dos grandes coaliciones: “Veracruz Va” (PAN–PRI–PRD) y “Juntos Haremos Historia” (Morena–PT–PVEM). En un cierre muy cerrado, la candidata Patricia Lobeira Rodríguez (PAN-PRI-PRD) resultó ganadora por un margen mínimo frente al morenista Ricardo Exsome Zapata. Tras el cómputo final y recuentos, Lobeira –quien sustituyó como candidata del PAN a Miguel Ángel Yunes Márquez– obtuvo alrededor de 104 mil 700 votos, mientras que el morenista alcanzó cerca de 100 mil votos. La diferencia fue de apenas unos 3 a 5 mil votos (unos 2 o 3 puntos porcentuales), confirmando el triunfo panista por estrecho margen. Los demás partidos y candidatos independientes sumaron menos del 3% de la votación combinados. Movimiento Ciudadano tuvo 6 mil 300 votos.
Hoy, Rosa María Hernández Espejo va por Morena; Indira Rosales por el PAN; Carolina Gudiño por el PRI y la expriista Belém Palmeros por Movimiento Ciudadano. Es ocioso dedicar más líneas a hablar del futuro político de Gudiño y Palmeros, pues ambas van por sacar una regiduría para sus partidos. La contienda será entre Morena y el PAN.
Los Yunes, ahora neomorenistas, harán hasta lo humanamente imposible porque su candidata sea la que gané y, una vez en la alcaldía, le cambiarán la camiseta azul a la guinda, como parte de sus acuerdos nacionales.
Pero los morenos porteños no se van a dejar; las prospectivas electorales están de su lado. Solo a billetazos y triquiñuelas podrían los Yunes tener una oportunidad. Ya están operando; es su último bastión. Si lo mantienen, se les meterán a Morena como la humedad y sino lo creen, que les pregunten a los del PAN.
@YamiriRodriguez