*TIERRA DE BABEL
/ Jorge Arturo Rodríguez/
Enrique Vila-Matas advirtió no hace mucho: “Viví en una dictadura hasta los 27 años. Este mundo cada vez se parece más a todo aquello”. Tiempos regresivos y, de pilón, testarudos que somos, por decir lo menos. Ya saben que el sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca. O lo que es lo mismo: la estupidez insiste siempre. Pensándolo bien, el problema es que la gente sabe poco, pero habla demasiado. ¿En serio?
El avance hacía un mundo feliz -no nos hagamos de la vista gorda, pues flaco favor nos hacemos-, se desmorona en un camino minado. Se levantan cortinas de humo para tapar el ojo al macho, para fortificar a las mentes ofuscadas de poder. Siempre me pregunto que serían de esas personas atascadas de poder y soberbia, sin la gente humilde, vaya, sin los pobres jodidos, para no hablar de la ignorancia sea de la clase social que sea. Porque hasta en las mejores familias se cuecen abusos e intolerancias.
Quizás lo que les comento sea impresión mía. ¿Qué le dice una impresora a otra? Esta hoja es tuya o es impresión mía.
Por otro lado, sostengo que soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una sola palabra de lo que estoy diciendo.
En fin, la esperanza, otra vez, se reanima. Ocurre que este martes 1 de abril inicia el segundo periodo de sesiones ordinarias de la LXVII Legislatura del Estado, y pos ojalá continúen legislando con más ánimo para bien de Veracruz.
Bien por la gobernadora Rocío Nahle que en su cuenta de Facebook expresó: “Recibí a los diputados de la fracción parlamentaria de Morena del Congreso del Estado de Veracruz, analizamos la agenda legislativa para el siguiente periodo ordinario de sesiones.
“Estaré reuniéndome también con las demás fracciones parlamentarias para avanzar en los temas prioritarios para los veracruzanos y veracruzanas.”
La esperanza se reanima. Creamos de nuevo. Tiempo al tiempo. Aunque dicen por ahí que felices son los que nada esperan, porque nunca serán defraudados. ¿Será?
Los días y los temas
Tiene razón la diputada Tanya Carola Viveros, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso estatal, cuando dice que “el voto en contra del desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, emitido por legisladores de su partido, podría tener un costo político en las próximas elecciones para Morena.” (e-veracruz.mx, 27/03/25). Otra vez, tiempo al tiempo.
Pero encuentro algo raro en todo esto, o mejor dicho como que hay gato encerrado. ¿Qué será? ¿Por qué las focas miran siempre hacia arriba? ¡Porque ahí están los focos! Eso, eso, eso.
En entrevista, a propósito de la publicación Tiempo de mujeres, la consejera electoral del Estado de México, Karina Vaquera, coordinadora del libro, sostuvo: “La realidad es que las mujeres nos masculinizamos y hay una masculinización que es muy nociva; toda masculinización del ejercicio del poder es muy dañina”.
Añade: “Veamos cómo están conformadas las juntas de coordinación política en los congresos, a nivel federal y a nivel local. ¿Realmente las mujeres que ya tienen poder lo ejercen? ¿Realmente lo ejercemos? ¿Qué es lo que está faltando?”. ¡Gulp!
Señala: “Intentan ensuciar tu nombre, tu trayectoria y se suman hombres y mujeres que se encuentran en esa parte del sistema patriarcal que ejerce un control total y absoluto.
“Y es cuando se masculinizan las mujeres; además, hay temor, miedo a expresar realmente que quien sigue demandando y tomando decisiones son las cúpulas de poder. Son los grupos de hombres los que deciden. Y hay miedo y temor a ser relegada, invisibilizada, a estar fuera de ese grupo y a no tener ningún espacio”.
“Cuesta trabajo decirlo, porque hay muchas mujeres que temen perder esos espacios que les permiten tener alguna toma de decisiones, pero cuando se trata de toma de decisiones muy fuertes, pues nos damos cuenta de que es complejo”. Recontra ¡gulp!
Apunta: “Son sumisas con el grupo de hombres que ejercen el control político de la institución, entidad, asociación, organización u grupo social. En esta masculinización de la que son parte, no les importa pisotear y pasar por encima de los derechos de otras mujeres con acciones y omisiones en su actuar, no así de los hombres con los que tienen vinculación, lo que genera un círculo vicioso”. ¡Uf!
Karina Vaquera advierte: “Es evidente que la presidenta Claudia Sheinbaum, sí está comprometida con temas de género, porque hay avances que se han dado, las iniciativas que ha enviado. Aunque no creo que en seis años vaya a poder borrarse de un plumazo este patriarcado y tampoco creo que sea la responsabilidad exclusiva de ella en estos seis años”. (excelsior.com.mx, 10/03/25).
¿“Yo” tiene género? Lo ciertos es que un día se va a poner de moda ser tonto y algunos no sabrán qué hacer con tanta fama.
Me quedo con lo siguiente: “A Juanito le dice la maestra: Juanito, ¿qué harías si te estuvieses ahogando en la piscina? Juanito le responde: Me pondría a llorar mucho para desahogarme.”
Así es la vida.
De cinismo y anexas
No recuerdo si ya lo compartí -tengo poca memoria, y la poca que tengo es débil-; así que ahí les va: “Te quedaron riquísimas las mentiras, casi me las como todas.”
Hasta la próxima.