La FFyL rinde homenaje a Rosario Castellanos en su centenario

La obra de vigente en las letras y humanidades.

08.05.2025 Ciudad de México.- Escritora, periodista, diplomática y promotora cultural, considerada una de las pioneras del feminismo en México, Rosario Castellanos Figueroa (1925-1974) fue poseedora de una amplia obra que se caracteriza por la vigencia de su pensamiento y la transdisciplina desde la cual se analiza hoy en día su trabajo académico, coincidieron analistas de la UNAM.

Prolífica pese a su corta vida de 49 años, la autora de Balún Canán y Mujer que sabe latín tuvo en la UNAM su espacio académico, especialmente en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), donde se educó, y justo en este espacio iniciaron las Jornadas Académicas en su honor, para conmemorar el centenario de su natalicio.

En el Aula Magna de esa entidad, la directora Mary Frances Rodríguez Van Gort destacó que, aunque ha pasado medio siglo de su fallecimiento, es una de las autoras más vigentes en el mundo de las humanidades y las letras.

“Sus obras son leídas, editadas y estudiadas con interés en las universidades de México y del mundo. Reflejo del interés que siguen suscitando sus textos, en las Jornadas Académicas a Rosario Castellanos tendremos un programa de tres días con especialistas en filología, historia, filosofía, teatro, así como latinoamericanistas y mexicanistas de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Iberoamericana, El Colegio de México e inclusive del Reino Unido”, señaló.

Adelantó que también se contará con la participación estudiantil, lo que permitirá escuchar nuevas voces y conocer la percepción más actual de los textos de la autora homenajeada.

“Me da particular gusto que el homenaje al centenario de mi madre sea aquí, en su casa profesional, académica e intelectual”, destacó el único hijo de la escritora, Gabriel Guerra Castellanos.

Reconoció que visitar la Facultad de Filosofía y Letras es un “viaje de nostalgia”, pues son los pasillos que recorrió de niño, acompañando a su mamá a sus clases, y más adelante a su padre, el filósofo Ricardo Guerra.

“Me alegra y me conmueve ver la cantidad de actividades que se han organizado en la Facultad, la Universidad y fuera de ella. Es emocionante no sólo por el tema familiar, sino por la vigencia de una obra y de una vida, que quedó trunca muy pronto. Los invito a leer y releer a los personajes que homenajeamos, porque si no los homenajes quedan vacíos. El verdadero reconocimiento a los personajes que nos guían es el de leerlos, escribirlos y releerlos”, señaló.

En su oportunidad, Miguel Alberto Zapata Clavería, coordinador del Colegio de Filosofía de la FFyL, consideró que se trata de un acto muy merecido, pues Rosario Castellanos es una de las grandes personalidades y figuras refulgentes que ha arraigado en la cultura mexicana.

“Ella fue egresada del Colegio de Filosofía, y aunque es más conocida por sus obras literarias, hay algo en Rosario Castellanos que la hace partícipe de la disciplina de la que egresó, y es que demuestra que con la literatura también se pueden desarrollar problemas, abordajes y aspectos de carácter filosófico”, comentó.

Agregó que Castellanos planteaba que la literatura era una herramienta de crítica social, y a partir de la literatura se podían abordar problemas como los del feminismo, la crítica al patriarcado y los derechos que debería tener la mujer en la participación académica, intelectual y educativa.

Por último, Daniel Gutiérrez Trápaga, profesor del Colegio de Letras Hispánicas y uno de los organizadores del encuentro, subrayó que Rosario Castellanos era amplia no sólo en género, sino también en registros. “Tiene registros solemnes, y otros humorísticos, con una mezcla de erudición e ironía”.

Consideró que en las próximas Jornadas de esta celebración (a realizarse el 16 y 23 de mayo) se podrá aprender mucho de la obra de la autora homenajeada, pues participan expertos en filosofía, literatura dramática y teatro, entre otras disciplinas.

Fuente Gaceta UNAM