LA FÓRMULA 1 DERRAMA ECONOMÍA

  • CAFÉ DE MAÑANA

/Por José Luis Enríquez Ambell/

El Gran Premio de Fórmula 1 en la Ciudad de México se estima generó una derrama económica cercana a los 22 mil millones de pesos, un 20 % más que en 2024, durante el reciente fin de semana.

Los mayores beneficiarios del espectáculo deportivo, social y económico fueron los sectores de hotelería, turismo, restaurantes y comercio, todos impulsados por la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros.

El Autódromo Hermanos Rodríguez, epicentro de esta actividad, registró plena ocupación antes y durante los días 24 al 26 de octubre, con cifras preliminares confirmadas por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).

La derrama económica impactó directamente en agencias de viajes, centros comerciales, tiendas de souvenirs, establecimientos de conveniencia, hoteles, restaurantes y bares.

Tan solo el rubro de hospedaje alcanzó una estimación de 400 millones de pesos, con una ocupación cercana al 100 % en las zonas aledañas al Autódromo y alrededor del 75 % en el resto de la ciudad.

De acuerdo con Canaco CDMX, los ingresos se distribuyeron en 8 mil millones de pesos por boletos, 4,500 millones por servicios turísticos y 8,500 millones por cobertura mediática, entendida como la difusión del evento en medios, entrevistas y espacios promocionales.

Cabe destacar que la Fórmula 1 en México tiene una nueva característica: los gobiernos no aportan recursos financieros directos, ni el federal ni el de la Ciudad de México, limitándose a apoyo logístico en vigilancia, tránsito y limpieza.

Siendo jefa de gobierno, la hoy presidenta Claudia Sheinbaum expresó en su momento que no disfrutaba de las carreras automovilísticas, por considerarlas un “privilegio costoso”. Sin embargo, su decisión de mantener los permisos y la colaboración institucional contribuyó a consolidar un evento que hoy es motor turístico, económico y mediático para el país.

DE SOBREMESA

El Paseo de Catrinas 2025 en Xalapa, celebrado este sábado, se convirtió en un evento con causa para apoyar a las familias damnificadas por las fuertes lluvias en el norte de Veracruz.

Esta iniciativa ciudadana y solidaria recaudó recursos mediante inscripciones, donativos y patrocinios destinados a la población afectada, bajo la organización del comité ciudadano Sumando Voluntades Xalapa. Es un ejemplo de colaboración entre sociedad y autoridades, que bien podría replicarse en otras acciones de beneficio social.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Cuando Claudia Sheinbaum tomó protesta como primera presidenta de México, afirmó que gobernaría con humildad, ante la gente y con grandeza frente al pueblo.

Por su parte, Rocío Nahle, al asumir como gobernadora de Veracruz, prometió gobernar para todos los veracruzanos.

Ambas mujeres han cumplido su palabra con hechos. Lo importante ahora es que sus colaboradores adopten ese mismo compromiso, pues en distintos sectores aún se perciben señales de pasividad y desidia que no corresponden al momento histórico que vive el país.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó la segunda entrega de los Informes Individuales de la Cuenta Pública 2024 sobre gasto federalizado. Veracruz encabeza la lista nacional con 1,115.3 millones de pesos por aclarar, lo que coloca al estado en el primer lugar del país en observaciones pendientes.

¡ES CUANTO!

 

[email protected]
[email protected]