La importancia de las zonas metropolitanas veracruzanas .

*

/ Yamiri Rodríguez Madrid /

El estado de Veracruz cuenta con ocho zonas metropolitanas, además de una interestatal que comparte con el estado de Tamaulipas. Éstas son Acayucan, Coatzacoalcos, Minatitlán, Córdoba, Xalapa, Orizaba, Poza Rica y Veracruz. La zona metropolitana interestatal es Pánuco-Tamaulipas. Sin embargo, administración tras administración municipal, las y los presidentes municipales no les toman la importancia que deberían.

Para fines prácticos, enfoquémonos en la de la capital veracruzana, conformada por Jilotepec, Rafael Lucio, Banderilla, Xalapa, Tlalnelhuayocan, Emiliano Zapata y Coatepec, donde habitan más de un millón de veracruzanos. Desafortunadamente, aunque la mayoría de los alcaldes son del mismo partido, no se reúnen para trabajar en equipo ni por equivocación.

Por la proximidad, tienen problemas y retos comunes, pero lejos de sumar esfuerzos, trabajan de manera aislada, lo que impide que se den soluciones certeras. Como ejemplos tenemos temas como la movilidad, el cuidado del entorno, la disposición final de residuos y hasta la atracción del turismo.

Si usted circula por la carretera -boulevard-, Xalapa-Coatepec, podrá darse cuenta, sin necesidad de letrero alguno, dónde inicia y/o termina cada municipio. La glorieta que está frente al Velódromo, así como el camellón, están impecablemente limpios, bien podados y con trabajo de paisajismo. En el de Coatepec la hierba está crecida y hasta la glorieta en homenaje a la poetisa María Enriqueta Camarillo, luce descuidada. Hay zonas metropolitanas en otros estados en donde usted no puede distinguir la separación de municipios.

Si bien las actuales administraciones municipales ya están en la recta final, los que llegarán a partir del jueves 1 de enero de 2026 tienen la enorme oportunidad de comenzar a trabajar sacándole provecho -en el buen sentido de la palabra-, a su zona metropolitana.

Que comiencen por lo sencillo: reuniéndose para ver cómo pueden trabajar todos juntos. A ver si ahora sí se hace.

@YamiriRodriguez