*
26.07.2025 Candelaria Rivas Ramos, mujer rarámuri de 30 años de edad, se corono campeona de la edición XXVIII del Ultra Maratón de los Cañones 2025 bajo condiciones alejadas al apoyo que se le da los atletas asombrando con su resistencia física la atención del mundo deportivo.
Candelaria Rivas Ramos es originaria de la comunidad de Machogueachi y sin equipo, entrenamiento o descanso previo logró una victoria épica al conquistar la categoría femenina en la carrera de 63 kilómetros.
Candelaria compitió contra más de 300 participantes nacionales e internacionales, sin haber participado nunca antes en una competición, sin ayuda externa a nivel de material ,ni entrenamientos y lo más destacable tras caminar más de 14 horas desde su hogar para llegar a la línea de salida.
Para llegar al ultramaratón desde Choreachi, cruzando la barranca de la Sinforosa donde habita con su familia, caminó esas 14 horas para llegar a la salida de la carrera y en su debut, venció a rivales con más experiencia.
“Llegué con mi esposo desde el municipio de Guadalupe y Calvo a una comunidad que se llama Choreachi, del otro lado de la barranca de la Sinforosa. Ya conocía la carrera que se da aquí cada año. Nunca había participado, pero llegué este año a inscribirse ahí por el mes de abril, mi familia me animó este año a venir”, señaló en entrevistas.
Ataviada con sus sencillos huaraches y su traje de falda y blusa de su etnia, la campeona realizó un tiempo de 7 horas y 34 minutos para cruzar la meta en medio del reconocimiento general.
“Este triunfo es para mi familia”, exclamó emocionada luego de cruzar la meta. Candelaria reveló que fue motivada por su familia y corredores de su comunidad, que decidió inscribirse este 2025.
El premio exhibe además lo que este emblemático triunfo es para una corredora novata rarámuri pues el monto de 7 mil pesos y el aplauso no cubre el enorme esfuerzo físico que realizó por lo que se ha calificado como una reivindicación cultural.
Refrenda que las y los rarámuri, también conocidos como los “pies ligeros”, han sido históricamente reconocidos por su capacidad de recorrer grandes distancias corriendo y visibiliza una vez mas el poder femenino indígena.