*
/ Darío Pale /
10.05.2025 Xalapa, Ver.- Fidencio Fernández Carrera, presidente del Consejo Supremo de los Pueblos Indígenas, dio a conocer que, la Ley no puede estar en manos de algún improvisado, o de algún aprendiz de la justicia.
En conferencia de prensa señaló que, “no pueden llegar la justicia o la ley no puede estar en manos de algún improvisado, de algún aprendiz de la justicia, eso no puede ser, porque podemos arrepentirnos el día de mañana, eso nosotros lo hemos visto, lo hemos analizado muy bien con lupa si es posible”.
La ley tiene que estar en manos de alguien que tenga la trayectoria, que tenga el perfil, que tenga la experiencia, que tenga la honradez la eficacia de aplicar la ley como debe de ser.
“Por eso es que nosotros hemos considerado a la magistrada María Lidia Viveros Ramírez y nosotros en reconocimiento, la confianza que nosotros depositamos en ella, le vamos a hacer entrega este bastón de mando para que ella donde vaya a caminar, donde vaya a promover su candidatura, pues tenga la confianza a nuestro pueblo, nuestra gente de los pueblos indígenas que ya está reconocida por el Consejo Supremo de los pueblos indígenas”, señaló.
Comentó que ellos como Consejo Supremo analizan y van viendo la situación que va prevaleciendo en el estado, el gobierno, los candidatos y ahora la más reciente novedad que tienen por parte de este gobierno que hay que los magistrados, jueces, ministros tiene que ser ahora a través de la Gobernación Popular y ellos no pueden quedarse atrás, también quiren participar.
“Tenemos que ver de todos los participantes que están aquí pues obviamente, este, tenemos que ir viendo quiénes sí son gente honorable, quiénes sí cumplen con el perfil, quiénes sí son gente honrada, honesta, que vienen desarrollando su trabajo dentro del Poder Judicial de la Federación”, comentó.
“Nuestro consejo tiene que ser partícipe de estos momentos, de estos eventos porque somos el 10% a nivel estado de población indígena a nivel estado y somos 13 etnias en todo el estado, somos 13 lenguas maternas aquí a nivel a nivel estado en Veracruz. Por eso es tan importante participar en estos eventos”, agregó.
Dijo que ciertamente no tienen mucha información debido a que en las comunidades indígenas lo poco que saben es por la televisión pero a veces su gente no entiende o no comprende lo que está pasando pero ellos sí van a pláticas comunitarias donde informa a su pueblo y tienen que saber elegir y reconocer a todos los que andan caminando.
“Ciertamente ya andan algunos, pero nosotros no los conocemos, o sea, no sabemos ni quiénes son, algunos son nuevos, otros ya son personajes que ya vienen ejerciendo su trabajo, entonces, nosotros le informamos a nuestra lengua materna, a nuestra gente, pero hay algo un detalle que nosotros le hemos venido platicando con los magistrados y jueces que han estado caminando, está muy complejo, está muy delicado la forma de cómo elegir, nuestra gente no saben Ustedes me dan la razón, algunos muchos no saben leer, no saben cómo votar, no saben, si de por sí le cuesta trabajo elegir PAN, PRI, PRD y todas esas cosas, pues con mayor razón, no sé por qué lo hicieron así de esa manera para elegir nuestros jueces y magistrados”, acusó.
Dio a conocer que si hace falta más proyección por parte del INE hacia los pueblos originarios ya que solamente llega a los municipios y a las comunidades más grandes a las que están más apartadas no llegan.
“El día de las elecciones, ese día andan ellos hasta de noche Eh, viendo a ver quién comete alguna falta, quién comete algún delito electoral, ese día sí camina, pero para que el INE vaya y informe a nuestros pueblos, pues eso es yo lo veo un poco difícil, en este caso donde yo vengo es Soteapan, tiene 28 comunidades y tiene comunidades muy grandes como por ejemplo la comunidad de Buenavista, Ocosotepec, Morelos, colonia Benito Juárez, la Magdalena. Son comunidades grandes. Estamos hablando de 7 o 8 000 habitantes. Entonces, también merece atención así como las grandes ciudades”.
Por su parte, Mar de la Cruz dijo que actualmente son menos los jóvenes que les interesa realmente pertenecer a ese tipo de grupos, asociaciones, ya que existe un tipo de desinformación que no llega todos los jóvenes y sobre todo el desinterés de pertenecer a este tipo de grupos donde ellos somos el presente y el futuro y el que tienen que seguir preservando nuestras tradiciones.
Finalmente señaló que, “es muy importante encontrar qué líderes nos pueden apoyar, qué líder nos pueden respaldar para que nosotros sigamos buscando promocionar cada uno de sus trincheras, nuestros hermosos municipios”.