*Este grupo representa una faceta poco conocida de La Luz del Mundo, que mezcla fervor religioso con tácticas de defensa paramilitar bajo una narrativa apocalíptica.
27.09.2025 Morelia, Michoacán.- Una jueza federal ordenó la liberación inmediata de 38 miembros de la Iglesia La Luz del Mundo, detenidos mientras realizaban entrenamientos paramilitares en Vista Hermosa, Michoacán. La magistrada consideró que su captura fue ilegal, al no cumplirse los protocolos establecidos por la ley.
Durante una audiencia que se prolongó por más de 12 horas en el Centro de Justicia Penal Federal de Morelia, el juzgado determinó que los agentes estatales que participaron en el operativo violaron el debido proceso. Como resultado, los 37 ciudadanos mexicanos y un estadounidense quedaron en libertad sin cargos, a pesar de que portaban una arma real, 17 réplicas de armas largas y cortas, y cuchillos de utilería.
Los detenidos afirmaron pertenecer al grupo “Jahzer”, una unidad secreta de defensa dentro de la organización religiosa, cuya misión —según declararon ante el Ministerio Público— es proteger a sus líderes, templos y eventos multitudinarios.
La Fiscalía General de la República intentó imputarles por presuntas violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, pero la jueza desestimó los argumentos.
La jueza responsable de declarar ilegal la detención y liberar a los 38 integrantes de La Luz del Mundo, adscrita al Centro de Justicia Penal Federal en Morelia, Michoacán argumentó que las autoridades demoraron más de 11 horas en presentar a los detenidos ante la Fiscalía, además de que el operativo se realizó sin orden de cateo ni pruebas suficientes para justificar el arresto.
Los 37 mexicanos y un ciudadano estadounidense afirmaron ser parte del grupo “Jahzerl”, la supuesta guardia secreta de la Iglesia La Luz del Mundo y de acuerdo a sus declaraciones, su misión era proteger a los líderes religiosos, templos y eventos masivos ante posibles amenazas, incluyendo lo que describieron como una preparación para un “juicio final” o apocalipsis.
El grupo Jahzerl —también conocido como Jahzer— es una unidad de seguridad interna de la Iglesia La Luz del Mundo, cuya existencia ha salido a la luz tras la reciente detención de 38 de sus integrantes en Michoacán.
El grupo Jahzerl es considerado una guardia secreta de la iglesia, encargada de proteger a sus líderes, templos y eventos masivos.
Tiene raíces en una estructura anterior llamada “Guardia de Jericó”, creada por Samuel Joaquín Flores, padre del actual líder encarcelado, Naasón Joaquín García.
El nombre “Jahzer” fue adoptado tras la muerte de Samuel Joaquín, cuando Naasón asumió el liderazgo en 2014.
Reclutamiento
Exintegrantes han revelado que el reclutamiento inicia en la adolescencia, seleccionando varones por su lealtad y aptitudes físicas.
Los jóvenes comienzan custodiando templos y eventos, y algunos llegan a proteger directamente a la familia Joaquín, tanto en México como en EE.UU.
Además de tareas de vigilancia y escolta, los miembros reciben entrenamiento táctico y portan equipo como chalecos balísticos, radios, cuchillos y réplicas de armas.
En el operativo reciente, se les encontró en un campamento improvisado con una pistola real, 19 réplicas de armas, cuchillos de utilería y equipo de comunicación.
Los detenidos afirmaron estar preparándose para “la llegada del fin del mundo”, lo que sugiere una visión apocalíptica dentro del grupo.
Los integrantes provienen principalmente de Jalisco, Michoacán, Nayarit y el Estado de México, y el campamento estaba ubicado en una zona cercana al territorio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha encendido alertas sobre posibles vínculos o riesgos de colisión con grupos criminales.
Reacciones a su liberación
Las reacciones han sido diversas y polarizadas:
La Fiscalía General de la República intentó imputar a los detenidos por violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, pero no logró acreditar la posesión ilícita ni actividades criminales.
Los defensores de derechos humanos y activistas: Han expresado preocupación por la impunidad que rodea a la organización en México, especialmente cuando su líder, Naasón Joaquín García, enfrenta una condena en Estados Unidos por abuso sexual de menores y otros delitos graves.
La Opinión pública en redes sociales y medios independientes, se ha cuestionado el poder político y económico de la iglesia, así como la aparente protección institucional que impide que se investigue a fondo la estructura operativa en México de La Luz de Mundo .
El fallo contrasta con el proceso judicial que enfrenta Joaquín García, líder internacional de La Luz del Mundo, quien permanece encarcelado en Estados Unidos desde 2019 por cargos graves que incluyen tráfico de personas, producción de pornografía infantil y abuso sexual de menores.
Mientras en territorio estadounidense se avanza en la búsqueda de justicia para las víctimas, en México persiste la impunidad que rodea a la estructura operativa de la organización.
La decisión judicial ha sido vista por algunos sectores como una muestra de la debilidad institucional frente a grupos religiosos con poder político y económico.
Activistas advierten que la liberación de los integrantes del “Jahzer” podría representar un riesgo para quienes han denunciado abusos dentro de la iglesia, y exigen que se investigue a fondo el alcance de sus actividades en el país.