La modernización del transporte público veracruzano

*

/Yamiri Rodríguez Madrid /

Hace unos días, la gobernadora Rocío Nahle García compartió en sus redes sociales un video en el que muestra cómo están operando los recién adquiridos camiones Ulúa en el Puerto de Veracruz e informó que se siguen capacitando choferes para integrar más unidades a la circulación.

El pasado 31 de octubre se informó que en esta primera etapa se pusieron en circulación 102 unidades híbridas y Euro 6; para la zona conurbada en rutas como Vargas, Boca del Río–Penacho, Lagos 121–Plaza Américas, Lagos 121–Centro, Lomas 4, Carranza, Robles, Costera–Bulevar, Dorado–Américas y Dorado.

En la segunda etapa funcionarán para Coatzacoalcos y Xalapa, donde ya empezó la fase piloto que terminará el 11 de diciembre; en el sur operará bajo el nombre Quetzalli, mientras que en la capital del estado se adaptarán unidades específicas para su topografía y demanda. También comenzará a funcionar el sistema de pago electrónico mediante tarjetas, como ya opera en otros estados.

Claro, para modernizar el transporte público se necesitan recursos millonarios para renovar todo el parque, pero también un cambio de chip en los usuarios; desde convencerlos en pagar con una tarjeta de prepago y no con la morralla, hasta cuidar las nuevas unidades, dado el nivel de equipamiento que traen. En otros estados, como Querétaro, donde ya operan con el prepago, fue necesario meter socializadores que les explicaran a los usuarios dónde y cómo recargar las tarjetas, sus ventajas y hasta las rutas, un trabajo que duró meses.

Por supuesto se necesita también, como se está haciendo, mayor capacitación a los operadores, pues de nada servirá tener unidades tan modernas, si van a ir echando carreras entre ellos o si van a tener un mal trato con los usuarios, como pasa con muchos choferes en el Puerto y en Coatzacoalcos.

Es decir, la modernización del transporte público es un proceso complejo que no termina con la compra de nuevas unidades; es gradual e implica a todos, pero era urgente entrarle a este toro por los cuernos -o al pulpo por los tentáculos-, pues era una asignatura pendiente, más en una zona como el Puerto, donde el transporte es también una cara para el turismo.

@YamiriRodriguez