LA NUEVA ERA DE LA JUSTICIA EN VERACRUZ.

*Línea Política .

/ Agustín Contreras Stein /

 

ROSALBA Hernández, la nueva titular del poder judicial de Veracruz, se mostró entusiasmada, pero también preocupada por el reto que se le presentará a partir del primero de septiembre, fecha en la cual tomará las riendas de la impartición de la justicia en la entidad veracruzana. Sí, efectivamente, dijo ante los medios de comunicación que forman parte de la Asociación de Comunicadores del Estado, encontrarse preparada para las nuevas funciones que tendrá en el Tribunal Superior de Justicia, donde como presidente tendrá que generar una nueva era en el compromiso de cumplir la sentencia jurídica de dar a cada quien lo que le corresponde.

La también magistrada del Tribunal Superior de Justicia, es una persona sencilla, preparada, conocedora del oficio que tendrá en sus manos y advierte, sin duda, que será para ella una enorme responsabilidad al ser titular de todo el poder judicial veracruzano.

No fue fácil llegar a esta posición, pues tuvo que enfrentar varios inconvenientes que le quisieron atajar esta oportunidad de servir a los veracruzanos desde esta importante instancia. Sin embargo, ahí está, ya lista para poner a funcionar todo el engranaje interno y externo que tiene el poder judicial con la finalidad de lograr un trabajo que satisfaga las necesidades de una verdadera impartición de justicia en la entidad.

Existe, dijo, una buena relación con los demás titulares de los poderes del Estado, aunque no quiso adelantar cuál será su posición final frente a la división o separación de poderes, partiendo del principio de respeto mutuo ante la posibilidad de recibir intervenciones, como ha sido desde hace tiempo en este quehacer administrativo de la justicia en Veracruz.

——————————

LA POBREZA, ALIADA DEL PODER POLÍTICO

LA POBREZA seguirá presente en todo el territorio nacional, no desaparecerá con la asignación bimestral de los apoyos oficiales, ya que los programas sociales la mantienen permanentemente como una aliada del propio poder público. Ya lo dijo el ex presidente López Obrador, mientras haya más pobres habrá más votos. Es por eso que al sistema político actual no le conviene, de ninguna manera, que la pobreza disminuya, ni tampoco que los pobres alcancen niveles educativos significativos, porque entonces el propio gobierno enfrentaría los riesgos de que un día el pueblo despertara, rebelándose frente a su autoridad.

La pobreza es un gran problema para el desarrollo nacional e implica un retroceso en su propia calidad de vida, pero también es una estrategia definida para que el poder establecido pueda seguir su línea dictatorial. No se puede concebir, entonces, a un sistema político sin el conveniente respaldo de las condiciones de pobreza que imperen. Por eso en México, el índice de la pobreza y la extrema pobreza, es cuidado celosamente por quienes detentan el poder a fin de que no se salga de los parámetros que le permiten permanecer con el dominio popular.

——————————-

LA VERDADERA DIVISIÓN DE PODERES

CON EL NUEVO GOBIERNO en Veracruz, todo parece indicar que la división de poderes podría, por primera vez, concretarse. En el congreso local, Esteban Bautista Hernández, presidente de la junta de coordinación política, ha mantenido una buena relación con la gobernadora del Estado, Norma Rocío Nahle García, pero se ha demostrado que esta coordinación es meramente institucional, lo que permite que entre ambos poderes haya una sana independencia para no afectar el desempeño de las funciones oficiales. En el caso del poder judicial, pronto habrá de notarse este propósito de respeto mutuo con el poder ejecutivo y legislativo. Vendrán nuevos tiempos y con ellos el establecimiento de mejores contrapesos dentro del quehacer político.

—————————–

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.