*La decisión, pone fin a una batalla legal que se prolongó durante más de 17 años y ha generado una intensa polémica en el ámbito político, empresarial y judicial.
*No hubo sorpresas.
*Ricardo Salinas amaga con ir a cortes internacionales.
13.11.2025 Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad que el empresario Ricardo Salinas Pliego deberá pagar cerca de 50 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), en concepto de impuestos, recargos y actualizaciones derivados de créditos fiscales impugnados por su empresa Elektra.
La cifra corresponde a siete juicios fiscales acumulados desde 2006, relacionados con operaciones de Grupo Elektra. El monto original de los créditos fiscales era de 19 mil millones de pesos, pero con actualizaciones y recargos, la deuda asciende a 49 mil 418 millones de pesos, de acuerdo con fuentes judiciales y reportes oficiales.
El fallo de la Corte ratifica las resoluciones previas de tribunales colegiados, que habían determinado que los recursos legales promovidos por Salinas Pliego carecían de fundamento. La deuda corresponde a ejercicios fiscales de los años 2006, 2008 y 2011, en los que Elektra fue señalada por el SAT por operaciones irregulares, deducciones improcedentes y omisiones en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
La resolución fue celebrada por autoridades fiscales como un precedente en la lucha contra la evasión de grandes contribuyentes. Sin embargo, también ha desatado una ola de reacciones.
Salinas Pliego, uno de los empresarios más influyentes del país, anunció que llevará el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que se han violado sus garantías al debido proceso y que el sistema fiscal mexicano castiga el éxito empresarial.
El empresario ha sostenido públicamente que la deuda es producto de una persecución política y que su grupo ha cumplido con sus obligaciones fiscales. En redes sociales, calificó la resolución como “un robo disfrazado de justicia” y acusó a la Corte de actuar por consigna.
La SCJN, por su parte, sostuvo que la sentencia se basa en criterios estrictamente jurídicos y que el contribuyente tuvo todas las oportunidades procesales para defenderse.
La polémica se ha intensificado por el contexto político en el que ocurre la resolución. Diversos sectores han señalado que el caso pone a prueba la independencia del Poder Judicial frente a los intereses económicos más poderosos del país. Otros advierten que la decisión podría tener efectos disuasivos para otros grandes contribuyentes que mantienen litigios abiertos con el SAT.
Con este fallo, la Corte cierra uno de los litigios fiscales más prolongados y emblemáticos de las últimas décadas.
El SAT podrá iniciar el proceso de ejecución para recuperar los recursos, aunque se anticipa que el equipo legal de Salinas Pliego buscará nuevas vías para frenar el cobro. Mientras tanto, el caso se convierte en un símbolo de la tensión entre poder económico y autoridad fiscal en México.












