La Opera Bufa, llamada elección judicial.

*Desde lo más íntimo y personal.

“Los que se fueron, lo hicieron con dignidad. Los que se quieren quedar, están haciendo el ridículo.” Anónimo.

Durante todo el día domingo 30 de marzo, he dado seguimiento a diversos candidatos a jueces, magistrados, Ministros, del Poder Judicial Federal y también, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y estoy azorada de la locura, el frenesí, la contratación millonaria de agencias de publicidad y del ridículo de muchas y muchos candidatos.

Sí, estoy a favor de la Reforma Judicial, desde el 2018 documenté la corrupción, tráfico de influencias, venta de exámenes, acoso sexual, mobbing, venta de sentencias, y muchas cosas más de la Familia llamada Poder Judicial Federal.

Pero, siempre sostuve que la prueba de fuego y los excesos se verían en la forma que se llevaría acabo y en los actores que participarían.

Estas Elecciones 2025 son una ópera bufa, donde “candidatos” juegan un papel de bufones, sí querido lector lo leyó bien, bufones, aunque también hay categorías eh.

Hay quienes sacan el biyuyo para pagar hasta $1,500, 000 o más por quienes les dirijan su imagen y tienen inclusive sus jefes de prensa, sí estoy de acuerdo hay que buscar la papa, sólo un detallito no se supone tenían límites para justificar las campañas e iban a salir por el voto popular, a convencer a la gente sin una campaña como la de los partidos políticos, porque oh sorpresa, eso sí está pasando.

Inclusive, cuatro candidatos están siendo manejados por la misma agencia publicitaria que repartió en todos los chats de periodistas los comunicados de prensa de sus clientes candidatos.

Más aún, en la iniciada campaña judicial existe personajes tan pintorescos como grotescos, algunos de cuyo nombre no deberíamos recordar vinculados con televisoras o una ex fiscal general en sexenios pasados,  o como dirían desde la presidencia vinculados con los neoliberales, otros que gritaban feroces contra la reforma judicial y tres Doritos después están sacando su spot publicitario, algunos inclusive señalan a su jefe de comunicación, también las hay quienes muestran todo.

Y, sólo fue el primer día, lo que nos falta ver.

Vivir con dignidad es un precio que pocos están dispuestos a pagar.

¿Justicia?

Esa no sabemos dónde quedará, sólo nos resta observar, documentar y ser mudos testigos de esta hilaridad e irrealidad.

Me congratuló de ser fiel a mi credo y principios, de no haberme postulado para ningún cargo judicial.

Cicerón, decía que la historia era cíclica, hoy somos testigos de una nueva forma en que se percibirá la función jurisdiccional, la designación de titulares por voto popular y los resultados de este experimento llamado elección judicial lo pagarán los ciudadanos, las generaciones de jóvenes estudiantes de la carrera de derecho e inclusive los niños por nacer.

Al tiempo.

guillermina0204@gmail.com