La Osa Mina, símbolo del maltrato animal en México.

*
30.09.2025.- Mina, la osa negra americana que fue entregada en febrero de 2023 al Zoológico La Pastora, en Nuevo León, bajo custodia definitiva por parte de la PROFEPA, fue rescatada ante su condición crítica.

Su traslado fue a la fundación Invictus con el compromiso de garantizarle atención médica especializada y condiciones dignas.

En septiembre de 2025, imágenes y videos difundidos en redes sociales mostraron a Mina en un estado deplorable: extremadamente delgada, con pelaje apelmazado, heridas visibles infestadas de moscas y sin fuerza para caminar.

Estas denuncias ciudadanas provocaron una ola de indignación pública y llevaron nuevamente a la intervención urgente de la PROFEPA, que inició una investigación por posible negligencia y maltrato animal en el zoológico la Pastora de Nuevo León.

Tras una evaluación médica, se confirmó que Mina sufría de múltiples padecimientos graves e irreversibles:

– Infección bacteriana severa
– Fallas renales y hepáticas
– Lesiones en las patas que limitaban su movilidad
– Estado general de desnutrición y deterioro físico

Debido a su delicado estado, los veterinarios determinaron que no podía ser sedada para exámenes o procedimientos, ya que esto pondría en riesgo su vida.

Traslado y recuperación

El 28 de septiembre de 2025, Mina fue trasladada por vía aérea a las instalaciones de la Fundación Invictus, en Hidalgo, un centro especializado en la atención de fauna silvestre con necesidades médicas complejas.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de cuidado, con acompañamiento médico constante.

Actualmente, Mina se encuentra en proceso de rehabilitación, atendida por un equipo de veterinarios mexicanos y un especialista en medicina biorreguladora que viajó desde Colombia para colaborar en su tratamiento.

El caso provocó la destitución del coordinador del Zoológico La Pastora, Gustavo Sepúlveda Villarreal, y abrió un debate sobre la responsabilidad institucional en el cuidado de animales en cautiverio.

Activistas como Cristina Marmolejo han exigido sanciones legales conforme a la Ley de Bienestar Animal, no solo para Sepúlveda, sino para todos los involucrados en el deterioro de Mina.

Además, se reportó que otra osa permanece en el zoológico en condiciones similares, lo que ha intensificado el llamado a revisar el estado de todos los ejemplares bajo custodia en centros de conservación.

¿Cómo llego Mina a La Pastora?

La osa Mina había sido rescatada de una situación de maltrato en otro sitio, y se encontraba bajo resguardo de las autoridades ambientales. La decisión de enviarla a La Pastora fue parte de un proceso de reubicación de fauna silvestre, en el que se buscaba que los ejemplares tuvieran una mejor calidad de vida en instalaciones certificadas.

Sin embargo, con el paso del tiempo, comenzaron a surgir denuncias ciudadanas sobre el estado físico de Mina, lo que llevó a una investigación que reveló negligencia en su cuidado. Esto culminó en su traslado urgente a la Fundación Invictus en Hidalgo, donde actualmente recibe atención médica especializada.

El caso de Mina no solo visibiliza el sufrimiento de un animal en cautiverio, sino que también representa una oportunidad para replantear el papel de los zoológicos en México, fortalecer la legislación ambiental y fomentar una cultura de respeto y protección hacia la fauna silvestre.