La relación Nahle-Sheinbaum .

*

/ Yamiri Rodríguez Madrid /

La relación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle va más allá de la institucionalidad. Es una alianza política construida desde los orígenes de Morena, fortalecida por la lealtad, la visión compartida y el compromiso de ambas con la Cuarta Transformación.

En apenas diez meses de gobierno, Sheinbaum ha visitado Veracruz al menos cinco veces. Su presencia constante refleja respaldo político, pero también una apuesta estratégica por el papel que jugará el estado en el nuevo ciclo nacional.

Ese apoyo se ha traducido en refuerzos de seguridad, inversión pública y privada, y un impulso decidido a la modernización de infraestructura clave. La presidenta no sólo respalda a la gobernadora, confía en su capacidad de gestión.

El momento más simbólico fue su presencia en la toma de protesta de Rocío Nahle, el 1 de diciembre de 2024. Un gesto poco habitual, pero altamente revelador. Nahle, por su parte, ha respondido con resultados. Cercanía con la gente, obra pública en marcha y un estilo de gobierno territorial refuerzan su liderazgo como la primera mujer en gobernar Veracruz.

La alianza Sheinbaum-Nahle no sólo fortalece al estado: coloca a Veracruz en el centro del tablero político nacional, con una gobernadora que empieza a pesar más allá de sus fronteras. Un ejemplo de esto se dio en la reunión de este jueves en Palacio Nacional para revisar con los gobernadores los avances del IMSS-Bienestar y en donde las camionetitas de la salud impulsadas por la Gobernadora son ya modelo nacional a replicar por instrucciones de la Presidenta.

Por eso bien dicen que es tiempo de mujeres y Veracruz lleva voz constante y sonante.

La réplica de Bautista

Que manda a decir el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, el morenista Esteban Bautista, que no solo goza de perfecta salud, sino que es inamovible de la posición que ocupa en esta Legislatura.

El mensaje enviado, a través de la Coordinación de Comunicación Social, dice: “Respeto mucho tus puntos de vista y calificativos que desde luego no comparto, pero tienes derecho a ejercer la libertad de expresión. Lo que es falso, delicado de mencionar e inadmisible es cuando te expresas: “Desde hace meses Esteban Bautista enfrenta delicados problemas de salud que lo obligarían a estar mucho más pendiente de su persona. Hay quienes señalan que al parecer es cáncer lo que padece, de ahí que varios de sus enemigos políticos internos ya le bajaran la espuma a su chocolate en su contra”.

El profesor Esteban Bautista Hernández goza de excelente estado de salud, se encuentra sano, con mucho ánimo, vigor y mucho entusiasmo para encabezar como presidente de la Jucopo el segundo año legislativo de la LXVII Legislatura que inicia este 1 de septiembre de 2025.

Un comentario de esa naturaleza debería corroborarse, ya que una publicación de ese tipo puede generar preocupación innecesaria al entorno familiar y seres queridos del diputado. “Los muertos que vos matáis gozan de buena salud”.

Como le respondí en el mensaje, en más de 25 años que llevo ejerciendo el periodismo, siempre me he responsabilizado de lo que he escrito y dicho a través de los micrófonos.

Las cartas aclaraciones en más de dos décadas, las cuento con los dedos de una mano. Y ya encarrerados, tampoco necesito lecciones de periodismo y menos cuando incluyen el mansplaining (Que lo investiguen ambos, porque evidentemente no saben qué es).
Eso sí, del escaso trabajo legislativo y la falta de resultados ni pío dijo. Lo importante para Esteban Bautista es que quede claro que no se mueve, aunque su papel ha sido tan pobre.
Servidos están Bautista y el compañero Esaú Valencia.

@YamiriRodriguez