*No hay un solo detenido.
10.05.2025 Culiacán, Sinaloa.- El viernes 9 de mayo de 2025, María Dolores Patiño Moreno, activista por los derechos de los animales, fue secuestrada por un grupo armado en Culiacán, sin que la autoridad interviniera para buscarla con vida. La mujer conocida como Mary Patiño por su labor en favor de seres sintientes fue victima de feminicidio.
Su hija, a través de las redes sociales, había denunciado horas antes su plagio luego de que un grupo armado irrumpiera en la calle donde se encontraba, llevándosela mientras preparaba el desayuno en casa de una amiga.
De acuerdo con la ficha emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la rescatista de animales fue vista por última vez alrededor de las 10:00 horas de la mañana del viernes, en la colonia 5 de mayo, frente a un domicilio que se distingue por tener un mural pintado con perritos y la frase “esterilizar es amor”.
Su familiar denunció la desaparición en redes sociales, pidiendo apoyo para localizarla y asegurando que su madre no tenía ningún vínculo con actividades delictivas. No hubo en las instituciones de seguridad quien la buscara.
“Su única arma siempre ha sido el amor y la dedicación hacia quienes no tienen voz. Solo queremos traerla de vuelta a casa. Por favor, les pido de corazón que compartan esta publicación y la ficha de búsqueda”, escribió al solicitar apoyo para su búsqueda.
Horas más tarde, su cuerpo fue hallado en la Colonia Tierra Blanca, con las manos atadas, signos de tortura, la cabeza cubierta y heridas por impactos de bala.
Testigos afirman que los delincuentes que se la llevaron arrojaron su cuerpo en plena vía pública por lo que la Fiscal General del Estado de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo, informó que el asesinato de la activista se investiga como feminicidio.
Aseguró que las indagaciones han arrojado dos líneas de investigación por el feminicidio de la activista por los derechos de los animales.
María Dolores, conocida como Mary Patiño, dedicó más de dos décadas a la protección y rescate de animales en situación de calle. No estaba vinculada a ninguna actividad criminal.
La activista sinaloense fundó TRAC Sinaloa y el refugio Huellitas de la Calle, organizaciones desde las que impulsó campañas de esterilización y denunció casos de crueldad animal.
A nueve meses de una violencia criminal contra la población Civil las autoridades minimizan las muertes de mujeres, niñas, niños, adolescentes secuestrados para no actuar contra los grupos delictivos.
Es parte de una violencia estructural en México que se ha desbordado en Sinaloa. En nueve meses más de mil 47 personas han sido asesinadas y más de 1,300 han desaparecido, en medio de una lucha entre facciones del Cártel de Sinaloa que no da tregua.
El estado de Sinaloa es rehén del crimen organizado mientras las autoridades estatales y federales son permisivos y/o omisos, acusan.
El gobernador Rubén Rocha Moya, es amparado por la federación pese a que como le reprochan en las redes, ha demostrado una ineptitud criminal para resguardar la vida de las y los ciudadanos que tiene el deber de proteger.
Su administración, además de fallar en garantizar la seguridad pública, ha sido señalada por su cercanía con grupos delictivos así como en el asesinato de Héctor Cuén ex rector de la Universidad.
La Presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido al gabinete de seguridad atender la seguridad y solo ha conseguido fotos y la muerte de agentes federales sin que frenen la violencia criminal.
El municipio de Culiacán gobernado por el morenista Juan de Dios Gámez Mendívil, es trágicamente un campo de exterminio público, tras permanecer 9 meses bajo el control del crimen organizado que se dedica a asesinar, secuestrar, reclutar, torturar, extorsionar y atacar a la población civil.
El orden institucional se ha perdido ante la omisión de las autoridades federales, que prevalezca en un territorio donde secuestrar y asesinar a plena luz del día se ha convertido en rutina.