La UNAM crea la Cátedra María Zambrano.

*Un homenaje a la libertad y el exilio.

*La iniciativa será un punto de encuentro para la reflexión sobre filosofía, poesía, género y exilios, ejes fundamentales en la vida y obra de la pensadora española.

La UNAM anunció la creación de la Cátedra María Zambrano, un espacio académico que busca honrar a una de las figuras más importantes del pensamiento español del siglo XX. La noticia fue dada a conocer por Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, durante la inauguración de la exposición Exiliadas de España. Artistas en México, que permanecerá en el Colegio de San Ildefonso hasta finales de abril de 2025.

La iniciativa, coordinada por Sandra Lorenzano, directora de la sede UNAM Cuba, será un punto de encuentro para la reflexión sobre filosofía, poesía, género y exilios, ejes fundamentales en la vida y obra de Zambrano.

Durante el acto inaugural, Martínez Ruiz destacó la profunda conexión de la filósofa con México, país que la acogió durante su exilio tras la Guerra Civil española. Recordó a María Zambrano, “como una habitante del interminable país del exilio, quien encontró en México un refugio para sus ideas, y en nuestra tierra, un lugar donde la libertad floreció entre la filosofía y la poesía”.

La creación de esta cátedra se enmarca en los 120 años del nacimiento de la filósofa española, quien dedicó su vida a la reflexión sobre el ser humano, la libertad y la dimensión ética de la historia.

México, un refugio

María Zambrano llegó a México como parte del exilio a consecuencia de la Guerra Civil. En Morelia, Michoacán, encontró un espacio para concluir y revisar dos de sus obras más emblemáticas: Pensamiento y poesía en la vida española y Filosofía y poesía.

México se convirtió para Zambrano en un símbolo de libertad, como lo expresó en un artículo publicado en 1989, a sus 85 años: “Ningún país nos quería a los refugiados españoles, sólo México. Sólo México nos abrazó”.

Discípula de José Ortega y Gasset y cercana a los poetas de la Generación del 27 como Federico García Lorca y Pedro Salinas, fue una mujer visionaria que fusionó filosofía y poesía. Su pensamiento estuvo marcado por reflexiones sobre el autoritarismo, la identidad y el desarraigo.

Objetivos y proyección internacional

La Cátedra María Zambrano nace con la intención de convertirse en un espacio de encuentro académico y cultural que fomente la reflexión interdisciplinaria y la difusión de su obra. Entre sus objetivos principales destacan:

  • Dar a conocer la obra de María Zambrano entre las nuevas generaciones.
  • Promover el estudio de los exilios del siglo XX y su impacto en América Latina y el Caribe.
  • Impulsar el diálogo entre filosofía y poesía en el contexto contemporáneo.
  • Rescatar y visibilizar las historias de las mujeres del exilio republicano español y su vínculo con México, el país que les dio refugio.

Esta iniciativa, además de la UNAM, cuenta con la participación de instituciones como el Instituto Cervantes, dirigido por el poeta Luis García Montero, y la Universidad de La Habana, encabezada por Miriam Nicado García. Además, se suma el apoyo de la Embajada de España en México y de la Embajada de México en Cuba, fortaleciendo los lazos culturales y académicos entre los tres países.

Actividades académicas y culturales

La cátedra planea realizar una amplia variedad de actividades académicas y culturales anuales, tanto presenciales como virtuales, con el propósito de acercar la obra de Zambrano a un público amplio y diverso. Entre las propuestas destacan:

  • Seminarios y jornadas críticas sobre filosofía, poesía y género.
  • Cursos, talleres y publicaciones relacionados con el pensamiento de Zambrano.
  • Espacios de diálogo interdisciplinario entre académicos y artistas.
  • Estudios y análisis sobre el impacto de los exilios en la cultura latinoamericana.

Estas iniciativas estarán dirigidas tanto a especialistas como a jóvenes interesados en explorar las ideas de la filósofa, quien transformó la filosofía al abrirla a temas como la intuición, la mística y la poesía.

Primera mujer en recibir el Premio Cervantes

María Zambrano, la primera mujer en recibir el Premio Cervantes (1988), dejó un legado que trasciende fronteras y generaciones. Durante la ceremonia de inauguración de la cátedra, Tamara Martínez Ruiz citó un pasaje del discurso que Zambrano pronunció al recibir este galardón, en el que evocó su experiencia como exiliada y su vínculo con México: “No he querido olvidarme de un lejano y hermoso lugar: Morelia. Para acordarme, con la palabra en blanco de Cervantes, de los presentes y de los ausentes, de los que conocieron el fracaso e insistieron en el error. Y ojalá que, a esta misma hora, alguien pueda seguir hablando acerca del nacimiento de la idea de libertad”.

Con la Cátedra María Zambrano, la UNAM reafirma su compromiso con la promoción de la reflexión filosófica, la difusión de la cultura y el reconocimiento de las mujeres que marcaron la historia del pensamiento. Este homenaje no sólo honra la memoria de la pensadora, sino que invita a nuevas generaciones a explorar los caminos de la libertad, la ética y la poesía.