La UNAM identifica a dos presuntos responsables de amenazas digitales.

*Suman al menos 18 denuncias por mensajes intimidatorios en facultades y preparatorias**

07.10.2025 México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este martes que, tras las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Policía Cibernética, se logró identificar a dos personas presuntamente responsables de difundir amenazas falsas de bomba y agresiones contra miembros de la comunidad universitaria. Los implicados han sido citados a declarar para continuar con el proceso legal correspondiente.

Las amenazas, que se han replicado en redes sociales, pintas y mensajes anónimos colocados en instalaciones universitarias, han provocado desalojos, suspensión de clases presenciales y activación de protocolos de seguridad en al menos 30 planteles. Entre los espacios afectados se encuentran la Facultad de Economía, la Facultad de Química, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), la FES Zaragoza, la FES Iztacala y varias escuelas preparatorias.

Uno de los casos más recientes ocurrió en la Facultad de Economía, donde se encontró una nota anónima que advertía sobre una posible agresión. La dirección del plantel decidió suspender actividades presenciales y trasladar las clases a modalidad virtual. También se canceló la inauguración del Diálogo Nacional por un México Social y una conferencia magistral del rector Leonardo Lomelí Vanegas.

La FGJCDMX ha recibido al menos 18 denuncias formales por amenazas contra la UNAM. La titular de la Fiscalía, Bertha Alcalde Luján, señaló que se analizan posibles delitos adicionales y que se han emitido citatorios para continuar con las indagatorias. Según el artículo 209 del Código Penal de la Ciudad de México, las amenazas pueden ser sancionadas con penas de tres meses a un año de prisión, y hasta tres años si se agravan por el uso de medios digitales.

El abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú, detalló que se han presentado seis denuncias formales y se preparan tres más. Subrayó que, aunque muchos mensajes son reenvíos, todos se analizan con seriedad y se activan protocolos de seguridad en cada caso.

La UNAM reiteró su compromiso con la seguridad de su comunidad y llamó a no compartir mensajes no verificados. La institución continuará colaborando con las autoridades para evitar la propagación de información falsa que genere alarma y afecte el desarrollo académico.