La violencia de género sigue siendo una pandemia a nivel mundial; así lo enfrentan los feminismos del siglo XXI

* Feminismos del siglo XXI.

11.10 2025.- El feminismo del siglo XXI no es un solo movimiento, sino una constelación de voces, luchas y perspectivas que se entrecruzan en un mundo marcado por la globalización, la tecnología, las crisis ambientales y las tensiones identitarias.

A diferencia de las olas anteriores, el feminismo contemporáneo se caracteriza por su diversidad intern*, su enfoque interseccional y su capacidad de adaptación frente a nuevos desafíos sociales y políticos.

Uno de los conceptos centrales en los feminismos actuales es la interseccionalidad, propuesta por Kimberlé Crenshaw, que permite entender cómo se entrelazan múltiples formas de opresión: género, raza, clase, orientación sexual, discapacidad, migración, entre otras.

Esta mirada ha permitido que el feminismo ya no hable solo en nombre de “las mujeres”, sino que reconozca las diferencias entre ellas y las condiciones específicas que enfrentan según su contexto.

Aquí un recuento de estos feminismos:

Ecofeminismo y justicia ambiental

El ecofeminismo ha cobrado fuerza como una corriente que vincula la explotación de los cuerpos feminizados con la destrucción del medio ambiente. Autoras como Vandana Shiva y Yayo Herrero han señalado que las mujeres, especialmente en comunidades rurales y del sur global, son las más afectadas por el colapso ecológico, y que sus saberes son clave para imaginar modelos de vida sostenibles.

Ciberfeminismo y activismo digital

En la era de las redes sociales, el ciberfeminismo ha transformado las formas de protesta, organización y pedagogía. Desde campañas virales como #MeToo hasta colectivas que denuncian violencia digital, el feminismo ha encontrado en el espacio virtual una herramienta poderosa para visibilizar injusticias, construir redes de apoyo y disputar narrativas dominantes.

Filosofía feminista y nuevos debates

El pensamiento feminista contemporáneo también se ha expandido en el ámbito filosófico. Figuras como Judith Butler, Silvia Federici, Clara Serra y Paul B. Preciado han cuestionado las nociones tradicionales de cuerpo, consentimiento, trabajo y subjetividad. Se discuten temas como el consentimiento en contextos de vulnerabilidad, la medicalización de los cuerpos trans, o el papel del capitalismo en la reproducción de desigualdades.

Desafíos persistentes

A pesar de sus avances, los feminismos del siglo XXI enfrentan retos urgentes:

– La violencia de género sigue siendo una pandemia global.
– La brecha salarial y la precarización laboral afectan de forma desproporcionada a mujeres y personas no binarias.
– El retroceso de derechos en contextos autoritarios y conservadores amenaza conquistas históricas.
– La instrumentalización del feminismo por parte de gobiernos y corporaciones plantea dilemas éticos sobre su autonomía.

Los feminismos actuales no buscan una única respuesta, sino múltiples caminos hacia la justicia.

Son movimientos vivos, en disputa, que se rehacen constantemente en diálogo con las realidades que enfrentan. En ese sentido, más que una ideología cerrada, el feminismo del siglo XXI es una práctica crítica, una ética del cuidado y una apuesta por transformar el mundo desde sus márgenes.