Lamenta que no se cuente a nivel nacional ni estatal con censo de personas que viven con autismo.

*

/Darío Pale /

23.02.2025 Xalapa, Ver.- El Doctor Jorge Manzo Denes, fundador del Instituto de Investigaciones Cerebrales de la Universidad Veracruzana (UV), lamentó que aún no se cuente a nivel nacional ni estatal con un censo de las personas que viven con autismo.

En un análisis sobre el autismo, comentó que la condición podría configurarse como una nueva identidad a nivel mundial, pues existen varios rasgos dentro de la condición que muchos consideran como un siguiente paso en la evolución humana.

“El autismo no se les va a quitar, pero si hay un asunto desde el punto de vista biológico, desde el punto de vista de la ciencia. Ya hay gente abogando porque a lo mejor este es un rasgo evolutivo del humano”.

Al mismo tiempo aclaró que si bien esta es una de muchas hipótesis que buscan dar una explicación puntual a esta condición neurobiológica, toma fuerza al estar presente en casi todos los grupos étnicos.

“Hay muchos que dicen hagamos una identidad y respetemos, así como respetemos las personas que tienen diferentes preferencias, aquí también hay una (condición) que no es el que nosotros entendemos, es un grupo grande, hay muchísimos y están presentes en todos los países”.

Él es un investigador y también ganador del premio al Decano 2024; enfatizó que actualmente se discute en torno al concepto del autismo, pues mientras algunos abogan por adaptarlos a los que no tienen autismo otros buscan construir una comunidad exclusiva.

Por último cabe señalar que las explicaciones del académico son respaldadas por las estadísticas mundiales, pues de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el año 2050 todas las personas del planeta tendrán al menos un familiar dentro del trastorno del espectro autista.