*El ex embajador en México reactiva su política de cancelación de visas tras comentarios sobre asesinato de Charlie Kirk.
* Milenio se disculpa con quienes se hayan ofendido y se deslinda de los comentarios expresados por el morenista.
12.10.2025. Washington, D.C.— El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, volvió a encabezar una polémica diplomática este viernes al criticar públicamente los comentarios realizados por Salvador Ramírez, coordinador en Morena, sobre el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, ocurrido esta semana en la Universidad de Utah.
Kirk, defensor del derecho al uso de armas y fundador de la organización Turning Point USA, fue abatido por un disparo mientras participaba en un evento estudiantil. El crimen ha generado conmoción en sectores conservadores de Estados Unidos, donde se le considera una figura política influyente y cercana al presidente Donald Trump.
Landau, quien fue embajador en México durante la primera administración republicana y actualmente funge como subsecretario de Estado, criticó al canal televisivo que dio espacio al debate en el que Ramírez se refirió al asesinato.
“¿Este es el nivel de ‘discurso’ que promueven en su canal? Me da vergüenza haber interactuado con ustedes durante mi gestión como embajador de Estados Unidos en México”, escribió en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
El funcionario también lanzó una advertencia directa a ciudadanos extranjeros que, según él, han relativizado o celebrado el asesinato de Kirk en redes sociales. “No son visitantes bienvenidos en nuestro país”, afirmó, y anunció que ha instruido a los consulados estadounidenses a tomar medidas contra quienes glorifiquen la violencia o promuevan discursos de odio relacionados con el caso.
¿Por qué le dice el Quitavisas?
Landau ha ganado notoriedad en redes sociales bajo el mote de “El Quitavisas”, apodo que él mismo ha adoptado públicamente. En su oficina, incluso exhibe una placa con ese título. El sobrenombre se consolidó tras una serie de decisiones en las que ordenó la cancelación de visas a ciudadanos extranjeros por publicaciones consideradas ofensivas o violentas.
Entre los casos más conocidos se encuentra el de Melissa Cornejo, consejera de Morena en Jalisco, quien publicó un mensaje vulgar en redes sociales criticando las redadas migratorias en California. Landau respondió personalmente, confirmando que había ordenado la cancelación de su visa, aunque posteriormente se reveló que Cornejo no contaba con una visa válida.
Otro episodio ocurrió en septiembre, cuando la escritora Sabina Berman ironizó sobre una fotografía entre Eduardo Verástegui y el secretario Marco Rubio. Usuarios pidieron a Landau que interviniera, y él respondió con una imagen de su escritorio rotulada como “El Quitavisas”, reforzando su postura de vigilancia sobre expresiones públicas que considera ofensivas.
Más recientemente, Landau bromeó con usar su “superpoder quitavisas” contra el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, tras reportes sobre su presunto apoyo a estrategias chavistas en Venezuela.
La política de cancelación de visas por motivos ideológicos ha generado críticas entre organizaciones defensoras de derechos civiles, que advierten sobre el riesgo de censura y uso discrecional del poder diplomático. Sin embargo, Landau ha defendido su postura como una herramienta legítima para proteger al pueblo estadounidense de discursos que incitan al odio o la violencia.
El Departamento de Estado continúa monitoreando las reacciones internacionales al asesinato de Charlie Kirk, mientras se mantiene activa la investigación para identificar al responsable del ataque. El arma utilizada ya fue localizada, pero el primer sospechoso detenido fue liberado por falta de pruebas concluyentes.
Milenio
Tras la reaccion del alto funcionario Estadounidense Milenio salió a redes a ofrecer una disculpa pública sobre lo expresado por el morenista Salvador Ramírez con una tarjeta en redes.